El abogado Mauricio Gaona, hijo del magistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia, rechazó la invitación de Juan Manuel Galán para ser cabeza de lista del Nuevo Liberalismo en las elecciones legislativas de 2026.
Galán había propuesto públicamente a Gaona el martes 4 de noviembre, justo antes de los 40 años de la tragedia del Palacio de Justicia, generando sorpresa porque el puesto ya estaba aparentemente reservado para el exministro Alejandro Gaviria.
Gaona publicó una carta en X donde explicó que, aunque comparte con Galán una afinidad moral, política e ideológica y la “preocupación ante la posibilidad de regresar a un narcoestado en Colombia”, no tiene objetivos políticos ni busca un cargo público.
“Mi labor está enfocada en la protección del orden constitucional, de la ley, de los derechos humanos y, particularmente, de la historia”
Además reveló que ha recibido otras propuestas para encabezar listas y apoyar candidaturas, pero decidió mantener su enfoque fuera de la política electoral. La decisión complicó a Galán y al Nuevo Liberalismo, que ahora quedan sin cabeza de lista para la coalición Colombia Ahora.
Este bloque electoral está integrado por los partidos Dignidad y Compromiso (vinculados a Sergio Fajardo y Jorge Robledo), además del Nuevo Liberalismo y Mira. Dignidad y Compromiso ya tienen nominados oficiales: el excongresista Jorge Enrique Robledo y la senadora Ana Paola Agudelo. Pero la cabeza de lista sigue sin definirse.
Fuentes de esa coalición confirmaron a este medio que la propuesta de Galán a Gaona no fue consultada previamente con los otros partidos, lo que despertó tensiones internas.
Por su parte, Alejandro Gaviria, al enterarse por redes sociales de que había sido descartado para el puesto que ya había acordado, renunció a aspirar al Senado por el Nuevo Liberalismo, agravando la incertidumbre.
La coalición tiene plazo hasta el 8 de diciembre para inscribir candidatos ante la Registraduría y aún no define quién será el cabeza de lista del Nuevo Liberalismo en la coalición que apuesta a un bloque alternativo en el Congreso.


































