En Mazatlán, Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo sin precedentes entre México y Estados Unidos para intensificar la lucha contra el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
La iniciativa, llamada “Misión Cortafuegos”, permitirá usar en los 32 estados mexicanos el sistema eTrace, creado por la agencia estadounidense ATF para rastrear armas desde su venta hasta su recuperación en escenas del crimen, además de tecnología balística.
Este esfuerzo se anunció tras la reunión inicial del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos en McAllen, Texas, el 26 de septiembre, con objetivos claros: coordinar acciones contra narcoterrorismo, tráfico de fentanilo, armas y combustible ilegal, y reforzar la seguridad fronteriza.
“Logramos un acuerdo para que Estados Unidos refuerce sus operativos para controlar el paso de armas hacia México. Es la esencia de la soberanía”, dijo Sheinbaum durante el evento.
Además del rastreo de armas, se creó una plataforma segura para compartir datos sobre cargamentos sospechosos y un grupo de trabajo binacional se enfocará en combatir la financiación ilegal y en la incautación de activos de organizaciones criminales transnacionales.
Las acciones clave incluyen aumentar los operativos fronterizos, ampliar el uso de eTrace y la tecnología balística en todo México, y fortalecer el intercambio de información entre agencias para acelerar investigaciones y procesos judiciales.
Este acuerdo representa una coordinación que México nunca había alcanzado con Estados Unidos en cuanto a seguridad, marcando un paso importante para enfrentar la creciente violencia y el flujo de armas hacia el país.
Además, ambas delegaciones comprometieron esfuerzos contra la inseguridad en general, con énfasis en frenar el robo de combustible, el tráfico de armas, y las finanzas ilícitas que sostienen a los cárteles.
El pacto llega en un momento clave para la seguridad regional, dado el aumento del tráfico ilegal de armas y drogas en la frontera común, con impactos directos en la violencia en ambas naciones.
