El Ministerio de Defensa advirtió hoy que está en riesgo la ejecución del contrato para el mantenimiento de la flota de helicópteros MI-17 del Ejército Nacional, tras un informe de la Contraloría que detectó presuntas irregularidades en el proceso.
El contrato, firmado por 13 millones de dólares con la empresa extranjera Vertol Systems Company, apenas registra un avance del 8%, pese a que ya se ha desembolsado un anticipo de más de 16.2 millones de dólares, equivalente al 50% del total.
El ministro Pedro Sánchez no ocultó la gravedad de la situación y confirmó que, aunque están supervisando el proyecto con personal dedicado, “la ejecución está en riesgo”.
“Si bien de los seis helicópteros tres se pusieron a volar en el primer semestre, la información que tenemos es que está en riesgo la ejecución del contrato”, aseguró Sánchez.
Ante el incumplimiento, el jefe de la cartera anunció que ya se estudia un plan B que incluiría sanciones, la posible cancelación del contrato y la búsqueda de un nuevo proveedor.
“El plan B es producto de lo que se llegue a sancionar o ejecutar con este proveedor. Si no cumple, hay que terminar el contrato e iniciar uno nuevo”, dijo.
Sánchez también advirtió que el daño no solo es económico sino operativo: “Lo más delicado es que no tengamos la capacidad para mover toda la logística que iba a movilizar esta flota de helicópteros”.
La Contraloría emitió la alerta ayer tras revisar los pagos y el escaso avance. En 28 años, este es uno de los casos más críticos en la ejecución de contratos para la defensa, según fuentes oficiales.
La situación genera preocupación por la capacidad del Ejército Nacional para mantener una flota vital en zonas críticas del país, mientras el Ministerio de Defensa avanza en acciones legales contra el contratista.
