El Ministerio de Defensa lanzó una recompensa de hasta $100 millones para quienes entreguen información que permita capturar a personas o redes que operen o vendan drones con fines criminales o terroristas.
Según Defensa, el uso de drones ilegales para vigilancia, transporte de drogas, lanzamiento de explosivos y ataques a la fuerza pública está en aumento, representando una amenaza directa para la ciudadanía y la seguridad nacional.
Esta medida se anunció días después de la creación del primer Batallón Antidrones del Ejército Nacional, una unidad especializada para responder a estas nuevas amenazas tecnológicas.
“Ningún dispositivo tecnológico puede estar al servicio del crimen. Quien use o comercialice drones con fines ilegales enfrentará la justicia y la acción legítima del Estado”, advirtió el ministro Pedro Sánchez.
Colombia cuenta con políticas integrales de control y regulación de drones donde participan la Fuerza Aérea, Policía Nacional, Aeronáutica Civil y autoridades judiciales. Estas buscan evitar su uso indebido y mejorar la trazabilidad de estas aeronaves.
Las autoridades responsabilizan a grupos como las disidencias de alias Iván Mordisco y alias Calarcá, el ELN y el Clan del Golfo de usar drones para ataques con explosivos contra militares y policías, además de otras actividades ilícitas.
La ciudadanía que desee colaborar puede llamar a la línea 107 contra el terrorismo, donde se garantiza absoluta reserva y protección para los denunciantes.
El Ministerio de Defensa mantiene la ofensiva contra el uso criminal de drones y refuerza sus capacidades para evitar que esta tecnología siga siendo una herramienta para la violencia en Colombia.
