Mineros de Zaragoza, Antioquia, llevan más de 40 días en huelga legal contra la multinacional Soma Gold Corp y su filial Operadora Minera S.A.S. La protesta, activa en dos puntos clave de la mina, mantiene paralizadas por completo las operaciones y agrava la tensión social en la región.
Los huelguistas, unos 250 trabajadores, exigen mejoras salariales, el cumplimiento de acuerdos previos y garantías reales de empleo para la población local. Según Wilmer Rivas, secretario general del sindicato Sintramienergética, los temas pendientes incluyen alimentación, mejoras en salario, tabla de indemnización, primas extralegales, auxilio vacacional y un bono para solucionar el conflicto.
“La empresa ha incumplido repetidamente acuerdos y no ha presentado propuestas satisfactorias para nosotros”, aseguró Rivas.
La protesta llegó también a las calles de El Bagre el pasado 21 de octubre, con una manifestación pacífica para denunciar la falta de respuestas por parte de la empresa. Además, los huelguistas señalan que Soma Gold intenta dividir el sindicato, algo que han descartado al reafirmar su unidad y la determinación para continuar hasta lograr una convención colectiva que garantice sus derechos.
Según el sindicato, Soma Gold reporta utilidades superiores a 32 mil millones de pesos anuales, sin embargo, no ha cedido frente a las demandas laborales de sus empleados. La huelga también genera impacto económico en las comunidades cercanas, que dependen del consumo que hacen los mineros de alimentos, ropa y servicios.
El Ministerio del Trabajo, por medio de su Dirección Territorial en Antioquia, actúa como mediador en el conflicto pero no tiene facultad para imponer soluciones. Si la huelga llega a agotar sus términos legales, un Tribunal de Arbitramiento convocado por el Ministerio podría intervenir para dirimir el conflicto.
Hasta ahora, ninguna de las propuestas empresariales ha convencido a los trabajadores. La disputa ya supera los 40 días y sigue sin visos de solución inmediata.
