La Misión de Observación Electoral (MOE) reveló que ya se han inscrito 73 comités para las campañas presidenciales, un aumento del 170 % comparado con el mismo periodo antes de las elecciones de 2022. Pero pese al crecimiento en el número de aspirantes, persisten “graves vacíos” en transparencia y control financiero.
Según la MOE, la plataforma clave para revisar los recursos, Cuentas Claras, no permite todavía acceso público a reportes financieros. Sin datos accesibles, el seguimiento efectivo del gasto electoral se torna imposible, dejando la puerta abierta a posibles irregularidades.
Entre los gastos más destacados está el enorme desembolso en publicidad digital. La MOE usó datos de la Biblioteca de Anuncios de Meta para mostrar cifras millonarias invertidas en pauta.
En cabeza de gastos está Mauricio Lizcano con más de $111 millones COP, seguido de Mauricio Cárdenas con $83,7 millones, y Vicky Dávila con $81,7 millones. Otros como Juan Guillermo Zuluaga y Daniel Palacios también superan los $30 millones invertidos en anuncios digitales.
La MOE hizo un llamado urgente a ciudadanos y autoridades para fortalecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas durante todo el proceso electoral, especialmente en esta etapa preliminar donde el gasto en publicidad ya es millonario.
El informe no sólo advierte sobre la lentitud en la entrega de información oficial, sino que también subraya la necesidad de controles estrictos ante el creciente gasto digital, un terreno aún opaco y poco regulado.
En plena carrera presidencial, Colombia arranca con un sistema financiero difuso que podría afectar la integridad del proceso electoral si no se aplican medidas claras y rápidas.
