Leonardo Fabio Molina Rodríguez, monseñor de la Iglesia Anglicana colombiano, abandonó la sotana para convertirse en precandidato presidencial con su movimiento Visión País. Nacido en Fresno, Tolima, en una familia campesina, Molina viene de una historia marcada por la solidaridad y el trabajo rural. Su objetivo es claro: un gobierno de unión que incluya a todos los colombianos más allá de las ideologías políticas.
El monseñor, que tuvo que dejar temporalmente sus estudios para ayudar en la recolección de café en su infancia, afirma que Colombia atraviesa un momento histórico para “construir sobre lo construido” y avanzar hacia un país de primer mundo que garantice una vida digna para todos. Su campaña apunta a cerrar brechas sociales y promover la industrialización del campo, la satisfacción de necesidades básicas y la transformación estructural del país.
Hasta ahora, la Registraduría tiene inscritos más de 73 movimientos por firmas, y se estima que cerca de cien precandidatos buscarán la Presidencia en 2026. Los analistas prevén que hasta un 85 % quedará por fuera antes de la primera vuelta en mayo por falta de firmas o por alianzas estratégicas.
Visión País confía en llegar a la primera vuelta sustentando un plan de gobierno con doce pilares, respaldado por un equipo interdisciplinario. “Nuestros planteamientos no son retórica, son propuestas serias que pueden cambiar la vida de los colombianos,” aseguró Molina.
Este movimiento político nace en un contexto de alta polarización, buscando consolidar un proyecto nacional incluyente que supere las divisiones históricas. Pero reconocen que no bastan un hombre o un equipo para lograrlo, sino la suma de todos los colombianos comprometidos con el mismo objetivo.
Con décadas de experiencia en su formación y trabajo pastoral, Molina intenta trasladar al terreno político una visión de unidad nacional y desarrollo social real. Su candidatura representa un perfil atípico en unas elecciones marcadas por la fragmentación y la presencia masiva de aspirantes.
La contienda presidencial 2026 arrancó oficial y oficialmente con el registro de cientos de movimientos y aspirantes. La carrera apenas comienza y el tiempo dirá si un monseñor rural logra abrirse paso en la política tradicional.
