Santa Marta es el escenario desde hoy del encuentro de mujeres de los pueblos PDET de la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá, organizado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART). El evento, que lidera Belia Bustamante, coordinadora subregional de la ART, busca fortalecer la participación de mujeres rurales, étnicas, lideresas y personas LGTBIQ en la construcción de paz desde sus territorios.
Esta juntanza, que va hasta el viernes 24 de octubre, reúne representantes de comunidades rurales de Taganga, Minca, Puerto Mosquito, Guachaca y otros puntos clave de la Sierra Nevada. En el Magdalena, también participan lideresas de Fundación, Aracataca y Ciénaga. Desde los territorios PDET del Cesar y La Guajira, vienen delegadas de los municipios que comprenden la subregión Sierra Nevada y Perijá.
“Se trata del encuentro subregional de Género, Mujeres Rurales y Diversidades: Juntanza para la Construcción de Paz desde los Territorios PDET, un espacio que concentra a mujeres rurales, étnicas, lideresas y población LGTBIQ, e instituciones influyentes en la equidad de género”, dijo Bustamante.
La ART destaca que estos encuentros son estratégicos para afianzar la equidad de género y fortalecer la paz territorial en zonas históricamente afectadas por la violencia y la marginación. El evento incluye talleres, debates y propuestas de acción para mejorar la calidad de vida y el liderazgo de las mujeres en las zonas rurales.
La región PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) busca promover la participación activa de las comunidades más vulnerables en la construcción de paz y desarrollo sostenible, y esta reunión en Santa Marta es clave para articular sus demandas a nivel subregional.
