El Magdalena registró una caída drástica del 20,2% en nacimientos durante 2024, con cerca de 3.000 bebés menos que en 2023, según el último reporte del DANE.
Mientras Colombia enfrenta una reducción histórica del 31,3% en nacimientos, Magdalena es uno de los departamentos más afectados con la cifra descendiendo de 15.000 a unos 12.000 nacimientos a nivel anual. Esta baja se suma a una tendencia nacional que alerta sobre cambios profundos en la dinámica demográfica.
El informe indica que la tasa de fecundidad nacional bajó de 1,7 hijos por mujer en 2015 a apenas 1,1 en 2024, muy por debajo del nivel de reemplazo generacional de 2,2. Este fenómeno se explica por múltiples factores: mayor acceso educativo de las mujeres, su participación laboral, retraso en la maternidad y problemas económicos en los hogares.
La situación es más crítica en regiones como el Eje Cafetero y Antioquia, donde algunos departamentos registran tasas de fecundidad por debajo de un hijo por mujer, claramente reflejando un envejecimiento poblacional acelerado.
El descenso no fue homogéneo. Amazonas reportó la mayor caída con un 48,1%, seguido por Bogotá (-45%) y Santander (-39,7%). En la región Caribe, Magdalena (-20,2%) y Sucre (-20,4%) lideran las reducciones significativas.
El DANE también confirmó que en 2024 nacieron 453.901 bebés, un 12% menos que el año anterior. En contraste, hasta julio de este año se registraron ya 53,7% de los nacimientos del año pasado, con una leve desaceleración en la caída en los primeros meses de 2025.
Por otro lado, las defunciones aumentaron 1% en los primeros siete meses de 2025, con 163.711 fallecimientos hasta julio, y 275.778 en todo 2024, un 2,7% más que en 2023. La relación entre defunciones y nacimientos es preocupante: por cada 100 personas que mueren, solo nacen 88 bebés.
Las principales causas de muerte continúan siendo el infarto agudo de miocardio, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, agresiones con armas de fuego, neumonías y diabetes tipo 2.
Este panorama revela un país con cambios acelerados en población que impactarán la estructura laboral, pensional y el sistema de salud, advirtió el DANE.
