Barranquilla amaneció este viernes cubierta por una densa neblina que afectó la visibilidad en vías principales y zonas residenciales, generando problemas en la movilidad y desvíos en vuelos en el aeropuerto Ernesto Cortissoz.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) explicó que este fenómeno fue producto de la combinación entre humedad nocturna, cielos despejados y cambios bruscos de temperatura durante la madrugada. Según Mirovan Sverko, meteorólogo de turno, la neblina se formó por condensación del aire húmedo cerca de la superficie en un proceso poco frecuente en la región Caribe.
“Es un fenómeno poco común pero que puede darse cuando hay poca nubosidad en niveles altos y alta concentración de vapor de agua en niveles bajos,” explicó Sverko.
Por su parte, Leydi Rodríguez, meteoróloga de Corpoguajira, detalló que la neblina se da en transiciones de temporada, cuando las noches son muy húmedas y nubladas y las mañanas secas y despejadas. Advirtió que la condición puede repetirse en las próximas semanas si se mantienen estas características climáticas.
En el aeropuerto Ernesto Cortissoz se reportaron varios vuelos desviados hacia Cartagena debido a la baja visibilidad. Autoridades locales monitorean la situación mientras el fenómeno se disipa con el aumento de temperatura y el despeje del cielo durante la mañana.
Este tipo de neblina suele desaparecer conforme avanza el día y la temperatura se eleva, normalizando las condiciones atmosféricas en Barranquilla, que atraviesa la transición entre la temporada de lluvias y la de menos precipitaciones.


































