Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Nobel de Medicina 2025 reconoce células T reguladoras y su impacto en autoinmunidad

Nobel de Medicina premia el hallazgo clave que frena enfermedades autoinmunes y abre nuevas terapias.

El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado en Estocolmo a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por descubrir el mecanismo que permite al sistema inmunológico evitar atacar el propio cuerpo. Este hallazgo clave, conocido como tolerancia inmunológica periférica, cambia la forma en que se entienden y tratan las enfermedades autoinmunes.

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el descubrimiento de las células T reguladoras (Treg) explica cómo el organismo detiene la inflamación y previene daños en tejidos sanos. El Dr. José Luis Maravillas, experto en inmunología del Instituto de Biotecnología de la UNAM, indicó que estas células actúan como un freno natural contra respuestas inmunes excesivas que causan enfermedades como lupus, artritis reumatoide y esclerosis múltiple.

El trabajo de Sakaguchi en los años 90 identificó estas células T CD4+CD25+ como supresoras de la respuesta inmune. Brunkow y Ramsdell desenmascararon el papel del gen FOXP3, indispensable para que estas células funcionen. Sin FOXP3, el sistema inmune pierde control, generando inflamación crónica y autoinmunidad.

“Nuestro sistema inmunológico debe distinguir qué es propio y qué es extraño para protegernos sin atacarnos a nosotros mismos”, explicó Maravillas. El premio reconoce que la tolerancia no sólo se forma en el timo, sino también en la periferia del cuerpo a través de las Treg, cambiando un paradigma que databa de décadas atrás.

Esta revolución en inmunología abre puertas para nuevas terapias. Aunque las células T reguladoras frenan enfermedades autoinmunes, su exceso puede favorecer que tumores evadan el sistema inmune. Por eso, el control de estas células se investiga en tratamientos avanzados como los linfocitos CAR-T, que modifican genéticamente células para atacar cáncer.

En México, equipos de la UNAM lideran investigaciones, como el grupo de la Dra. Gloria Soldevila, que trabaja con T reguladoras para trasplantes e inflamación, y el laboratorio de Maravillas, que estudia células B reguladoras en lupus y miopatías inflamatorias. Sin embargo, el científico alertó sobre la necesidad de más inversión para avanzar en inmunoterapia celular, clave para innovar en el país.

La Academia Sueca destacó que estos avances básicos en ciencia son esenciales para desarrollar soluciones clínicas contra enfermedades autoinmunes y oncológicas. El Nobel 2025 pone a la inmunología en el centro de la medicina moderna.

Te puede interesar

Colombia

Amenaza de bomba en Prepa 6 de la UNAM activa desalojos hoy en Coyoacán.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.