Las autoridades en Colombia alertan sobre una nueva estafa que usa llamadas y mensajes haciéndose pasar por funcionarios de WhatsApp para obtener datos personales y financieros.
En las últimas semanas se reportaron múltiples casos donde usuarios reciben llamadas o mensajes de números desconocidos que aseguran ser representantes oficiales de WhatsApp. Su argumento principal es “verificar datos”, “activar nuevas funciones” o “evitar la suspensión de la cuenta” con la intención de engañar y acceder a información sensible.
Los estafadores piden abrir enlaces, descargar aplicaciones o enviar datos como contraseñas, números de cuenta y fechas de nacimiento. También ofrecen falsos premios, inversiones o trabajos para atraer a las víctimas.
WhatsApp ha insistido que nunca cobra por el uso de su servicio y recomienda verificar la legitimidad de cualquier contacto nuevo mirando si comparten grupos en común o si el número está registrado en otro país.
La aplicación destaca señales claras para detectar fraudes: errores ortográficos, solicitudes para reenviar mensajes, pagos por servicios que siempre son gratuitos y mensajes sospechosos o demasiado prometedores.
Para protegerse, las autoridades piden no compartir información personal ni bancaria, no abrir enlaces dudosos y reportar inmediatamente los números sospechosos desde la app.
Este tipo de fraudes pone en riesgo la privacidad y seguridad financiera de miles de usuarios colombianos en plena era digital, por lo que el llamado a la precaución es urgente y necesario.


































