Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

ONU cumple 25 años de la Resolución 1325 que impulsa la participación femenina en la paz

Mujeres siguen siendo clave en la paz global pero su presencia en negociaciones formales es baja.

Hoy se cumplen 25 años de la adopción de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, un hito que estableció por primera vez la importancia de la participación plena y igualitaria de las mujeres en la prevención de conflictos y la construcción de la paz.

Desde el 31 de octubre del 2000, la ONU reconoció que los conflictos armados afectan con especial dureza a mujeres y niñas, víctimas de violencia basada en género. La resolución llama a protegerlas y a incluirlas en igualdad de condiciones en los procesos de paz y seguridad a nivel global.

Este fue un cambio radical: nunca antes se había vinculado tan directamente la igualdad de género con temas de seguridad internacional. La resolución abrió la puerta a una agenda global que incluye más de 100 planes nacionales en todo el mundo para concretar esos mandatos.

Pese a los avances, la participación femenina en negociaciones formales de paz sigue siendo baja. Muchas medidas para proteger, prevenir y apoyar a mujeres y niñas víctimas no se han aplicado en su máxima dimensión. El reto es grande.

Importancia crítica en Colombia y Latinoamérica

En Colombia, donde las mujeres han sido víctimas directas del conflicto armado, el papel femenino es fundamental no solo en la denuncia de la violencia, sino también en la construcción de la reconciliación y la paz duradera. Desde acuerdos históricos hasta iniciativas locales, su liderazgo ha sido clave.

La experiencia y mediación femenina no es solo una cuestión de justicia de género, sino una condición necesaria para que los procesos y políticas de paz sean efectivos y completos. Sin su voz, los acuerdos quedan a medias.

Las conclusiones de la Resolución 1325 también emplazan a los gobiernos a garantizar recursos y mecanismos que asseguren esa igualdad efectiva. Impulsar la implementación de la agenda “Mujeres, Paz y Seguridad” es avanzar hacia sociedades más inclusivas en Colombia y la región.

Hoy, cuando muchas comunidades aún enfrentan desafíos postconflicto, la urgencia de proteger y empoderar a mujeres y niñas es mayor que nunca. El mensaje de la ONU es claro: sin participación femenina real no hay paz sostenible.

En Colombia y América Latina, donde estas historias son cotidianas, la lección es que ni la seguridad ni la paz pueden construirse dejando afuera a la mitad de la población.

Te puede interesar

Colombia

La misión: evitar que el organismo excluyera la verificación de las sanciones de la JEP en Colombia.

Colombia

La resolución fue aprobada por 13 de los 15 miembros, mientras Estados Unidos se abstuvo.

Francia

El Consejo de Seguridad de la ONU valida la autonomía marroquí en el Sahara Occidental y genera festejos.

México

Estados Unidos justifica ataques en altamar con interpretación errónea de leyes internacionales.

Colombia

ONU aprueba continuidad de misión en Colombia pese a abstención de EE. UU. que cuestiona su alcance.

Francia

ONU pospone 24 horas voto sobre Sahara por crisis en Sudán y últimas negociaciones tensas.

Francia

Macron moviliza 1,5 mil millones EUR y abre corredores para ayuda humanitaria en RDC y zonas vecinas.

México

Más de 20 muertos en Haití y Jamaica tras el paso del huracán Melissa que ya alcanza Bahamas.

España

El Supremo cita a gobernador de Río por la masacre policial con más de 130 víctimas mortales.

España

ONU pide reforma urgente de la policía brasileña tras operativo que dejó más de 130 muertos.

Argentina

Tiroteos y barricadas dejan 64 muertos y caos en favelas del norte de Río de Janeiro.

México

ONU busca detener ciberdelitos millonarios firmando acuerdo en Vietnam con 60 países.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.