Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Operadores móviles virtuales ganan terreno y retan a gigantes en Colombia

OMV ganan usuarios en Colombia con planes más baratos y sin contratos complicados.

Los operadores móviles virtuales (OMV) están cambiando el panorama de las telecomunicaciones en Colombia.

Según datos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, en el segundo trimestre de 2025 más de 40 mil personas portaron su número hacia un OMV. Aunque esto representa una fracción pequeña frente a las más de 3 millones de portaciones en total, indica un cambio claro: los usuarios buscan alternativas distintas a Claro, Movistar y Tigo.

Las OMV no tienen infraestructura propia. Alquilan redes a los operadores tradicionales y ofrecen planes más simples, económicos y sin letras pequeñas. Todo se gestiona digitalmente, desde la activación hasta la atención al cliente. Esto ha roto la barrera que durante años hizo difícil cambiar de operador en Colombia, donde los contratos largos y trámites engorrosos frenaban la movilidad.

Swift Móvil es una de las OMV que más rápido ha crecido. Su oferta se basa en la transparencia y la cercanía, con el lema “sin contratos, sin letra pequeña”. Durante Halloween lanzó una promo con 5 GB por $7.500 COP y duplicó los datos si el usuario hacía portabilidad. En menos de un año, asegura haber captado el 4% del mercado.

Esta tendencia pone presión sobre los gigantes de la telefonía. Además, la portabilidad deja de ser un trámite complejo para convertirse en un instrumento de libertad para los usuarios, que ahora pueden exigir mejores condiciones y pagar solo por lo que usan.

En paralelo, la Superintendencia de Industria y Comercio investiga a Tigo, Claro, Movistar y WOM por posibles fallas que habrían permitido fraudes de “SIM swapping”, un problema que puede empujar a los usuarios a buscar operadores con modelos más transparentes y seguros.

El auge de los OMV representa un cambio profundo en la manera como los colombianos se conectan. Sin infraestructura pesada ni contratos opacos, ofrecen una opción que gana terreno lentamente pero con fuerza. La competencia se intensifica y los grandes operadores deberán ajustar su modelo si no quieren perder más usuarios.

Te puede interesar

Colombia

Petro denuncia censura de la CRC y exige que autoricen su alocución presidencial hoy mismo.

Colombia

CRC dice que requerimiento a medios es voluntario y no busca sanciones ni control.

Colombia

La CRC intentó censurar la autonomía editorial de medios con una solicitud invasiva que generó alarma nacional.

Colombia

Consejo de Estado pone reglas para alocuciones de Petro y él lo acusa de querer censurar.

Colombia

Consejo de Estado ordena regular alocuciones de Petro por vulnerar derecho a la información.

Colombia

Movistar será la primera telco en Colombia en activar pagos con llaves digitales usando Bre-B.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.