El Pacto Histórico confirmó que mantiene la consulta interna para elegir candidato presidencial el próximo 26 de octubre, a pesar de la renuncia del precandidato Daniel Quintero y las controversias con el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Quintero anunció su retiro argumentando que el CNE y la Registraduría Nacional del Estado Civil modificaron las condiciones iniciales, limitando que el ganador representara al Frente Amplio, coalición que agrupa varias fuerzas progresistas. Aseguró que esos cambios alteran el sentido del proceso.
Sin embargo, el comité político del Pacto Histórico emitió un comunicado reafirmando que la consulta se desarrollará con acompañamiento oficial y dentro de la legalidad vigente. “El Pacto Histórico informa a la ciudadanía que mantendrá y realizará la consulta partidista presidencial, así como las consultas al Congreso, el 26 de octubre de 2025, con el acompañamiento de la Registraduría que actúa conforme a la ley”, dice el texto.
Además, exigieron a la Procuraduría General la instalación urgente de una mesa de garantías electorales y solicitaron al CNE y la Registraduría una certificación formal que aclare el marco jurídico de la consulta, dejando claro su carácter partidista y su vinculación con la participación en el Frente Amplio.
Durante el fin de semana circularon versiones que indicaban que, por no permitirse el uso del logo del Pacto Histórico en las tarjetas electorales, la consulta cambiaría su naturaleza a interpartidista. Pero todo indica que esto no ocurrirá.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la decisión del CNE de negar el uso de los logos del movimiento en las tarjetas y calificó la medida como una violación a sus derechos. “El Consejo Nacional Electoral otra vez le niega al presidente el derecho de ser miembro y fundar un partido político. Me violan mis principales derechos constitucionales y convencionales, y le pido a todos los compañeros y compañeras de mi partido actuar ante los organismos internacionales contundentemente. Si no dejan poner logos, que no se ponga ninguno”, afirmó Petro.
Queda claro que el Pacto Histórico apuesta a que la consulta mantenga su validez política y legal, pese a las dificultades provenientes de las autoridades electorales y la salida de uno de sus precandidatos más sonados. La atención ahora está puesta en cómo responderán los organismos del Estado a las exigencias del movimiento progresista de cara al plebiscito interno que marcará buena parte del rumbo electoral hacia 2026.
