El Pacto Histórico anunció que no realizará la consulta presidencial prevista para el 26 de octubre, pese a que el Tribunal Superior de Bogotá ordenó minutos antes a la Registraduría permitir la inscripción de precandidatos para esa jornada.
En un comunicado, el Comité Político del partido confirmó que solo realizará la consulta para elegir candidatos al Senado y la Cámara en octubre, y aplazará la elección de su candidato presidencial para la consulta interpartidista que se llevará a cabo en marzo del próximo año.
La razón, según el Pacto, son las “circunstancias jurídicas” que impiden hacer consultas como movimiento unificado, por lo que optan por un mecanismo que incluirá además a movimientos afines al presidente Gustavo Petro. Así, en marzo competirán los precandidatos del Pacto junto con otros aliados, como el senador Roy Barreras.
La decisión marca un giro en medio de una controversia interna que se agudizó las últimas semanas, especialmente tras las restricciones judiciales que impidieron la participación conjunta de todos los partidos del Pacto Histórico.
También hay tensiones entre los precandidatos. Figuras como Gustavo Bolívar expresaron preocupación porque el alcalde Daniel Quintero estaba buscando apoyos externos para quedarse con la consulta presidencial del sector de izquierda.
Quienes mantienen sus precandidaturas, incluidos Iván Cepeda, Susana Muhamad y María José Pizarro, competirán en la consulta interpartidista contra otros nombres cercanos a Petro. Para las listas al Congreso, el Pacto anunció que presentará listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, cumpliendo el reglamento aprobado por consenso.
Con esta decisión, el Pacto Histórico rompe su plan inicial de realizar una consulta presidencial el 26 de octubre y se prepara para una jornada electoral más amplia en marzo, que dará piso al candidato presidencial oficial del sector para las elecciones de 2026.
