Las transacciones con códigos QR en Colombia crecieron un 85% durante 2024, superando las 300 millones de operaciones anuales, según datos oficiales de la Superfinanciera. Esto posiciona al país como líder en pagos sin contacto en América Latina.
Un informe de Research And Markets proyecta que el mercado global de pagos con QR, valorado en $12.000 millones en 2024, podría quintuplicarse para 2034 y alcanzar casi $67.000 millones, con una tasa anual de crecimiento del 19%. En ese contexto, Colombia está en la punta de la ola regional.
La adopción masiva tiene un respaldo tecnológico claro: la incorporación de QR dinámicos apoyados en inteligencia artificial (IA). Lucas Souza, gerente de innovación en la empresa Kuvasz Solutions, dijo que la combinación de innovación y seguridad es clave.
“La inteligencia artificial aplicada a los QR dinámicos abre un nuevo capítulo para Colombia, donde la innovación tecnológica puede convertirse en la base de una infraestructura financiera más confiable y masiva”
Este enfoque no solo busca ampliar el volumen de transacciones, sino garantizar la seguridad de cada operación en tiempo real. Más del 90% de las instituciones financieras en el mundo ya usan IA para detectar y bloquear fraudes antes de que ocurran.
En Colombia, un país que avanza rápidamente en digitalización, estos avances son esenciales para consolidar la confianza de usuarios y comercios en pagos digitales, resaltaron expertos. Un estudio de Mastercard asegura que el 55% de los colombianos espera usar códigos QR como método de pago en los próximos años, sobre todo millennials.
Si el país mantiene este ritmo y fortalece su arquitectura digital con IA y QR dinámicos, no solo mantendrá el liderazgo regional, sino que podría convertirse en referente para toda América Latina.
“La oportunidad de Colombia está en hacer pagos digitales con seguridad de clase mundial y crear un ecosistema donde cada transacción sea sinónimo de confianza”
El avance en esta tecnología clave se da justo cuando la banca y el comercio colombiano buscan acelerar la transición hacia un sistema financiero más eficiente y seguro, dejando atrás la dependencia del efectivo.
Los números hablan por sí solos: más de 300 millones de transacciones en un solo año y la adopción de IA colocan a Colombia a la vanguardia en pagos digitales con códigos QR en la región.
