El informe anual del Mercer CFA Institute reveló que Países Bajos conserva la cima del ranking global de sistemas de pensiones en 2024, mientras que Singapur ingresó por primera vez al grupo élite con calificación A.
Completan los cinco mejores Islandia, Dinamarca e Israel, países evaluados en idoneidad, sostenibilidad e integridad. El estudio analiza 52 países y destaca la mejora notable de Singapur, que pasó de una calificación C en 2009 a A este año.
Tim Jenkins, socio de Mercer y autor principal del informe, señaló que Singapur fortaleció su sistema previsional con más transparencia y un esquema de contribuciones obligatorias para empleados y residentes, bajo su Fondo Central de Previsión.
“Singapur pasó de una nota C a una A”, dijo Jenkins, y agregó que el crecimiento económico también favoreció esta mejora.
En el listado, Estados Unidos aparece en el puesto 30, Reino Unido en 12 y Japón en 39. Australia, tradicionalmente bien evaluada, cayó al séptimo lugar; mientras que India ocupa la última posición con calificación D, seguida de Argentina, Filipinas y Turquía en la misma categoría.
El informe advierte sobre la creciente influencia de políticas nacionales que afectan el capital de los fondos de pensiones. Margaret Franklin, presidenta del CFA Institute, advirtió que los mandatos gubernamentales pueden distorsionar el sistema y afectar a la comunidad inversora profesional.
“Las regulaciones y acciones gubernamentales influyen profundamente en cómo los fondos asignan capital”, dijo Franklin.
Este panorama global tiene particular relevancia para países que buscan reformas en sus sistemas de pensiones, evidenciando que equilibrio entre transparencia, sostenibilidad económica y políticas públicas es clave para asegurar jubilaciones dignas.
