La Alcaldía Municipal de Pasto presentó oficialmente esta semana la campaña “Pasto Mejor sin Pólvora”, un llamado directo a la comunidad para evitar el uso de pólvora durante las celebraciones de fin de año.
El programa busca informar sobre los riesgos asociados con los fuegos artificiales y promover una Navidad más segura, libre de accidentes y daños personales. En Pasto, donde el uso explosivo suele aumentar en esta temporada, la alcaldía quiere reducir lesiones y conmociones por manipulación irresponsable.
Desde ya, la campaña incluye actividades de sensibilización, divulgación de datos oficiales y recomendaciones claras para que la ciudadanía opte por alternativas seguras. Además, insta a denunciar la fabricación o comercialización ilegal de pólvora.
“Pasto Mejor sin Pólvora” invita a padres de familia, jóvenes y comerciantes a sumarse y proteger la integridad de todos. El llamado va acompañado de cifras que muestran un incremento constante de accidentes por pólvora en años anteriores, aunque el anuncio no detalló los números específicos.
La alcaldía usa sus plataformas oficiales, pasto.gov.co, para difundir los mensajes y actualizar a la comunidad sobre los eventos y resultados. El lanzamiento también fue cubierto por medios locales como Diario del Cauca, reforzando la importancia del tema en la región.
Las acciones concretas que propone la campaña incluyen evitar comprar o encender pólvora, cuidar niños y mascotas, y preferir formas de celebrar sin riesgos.
La temporada alta de pólvora en Pasto arranca en diciembre y se extiende hasta Año Nuevo, momento en que más se registran emergencias relacionadas. La alcaldía confía en que con educación y control, disminuirán las consecuencias negativas.
Hasta ahora, no se han anunciado sanciones específicas, pero la comunicación también implica vigilancia de las autoridades para impedir la venta clandestina.

































