El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) confirmó que el superávit comercial anualizado alcanzó un récord histórico de US$26.926 millones en agosto de 2025, impulsado principalmente por las exportaciones mineras y agrícolas, beneficiadas por la favorable coyuntura internacional de precios.
Durante agosto, Perú registró un superávit mensual de US$2.578 millones con exportaciones totales que llegaron a US$7.680 millones, un aumento del 11,8% frente al mismo mes en 2024. Este crecimiento se explicó tanto por un alza del 10,9% en los precios de exportación como por un leve aumento del 0,8% en el volumen exportado.
Las exportaciones tradicionales sumaron US$5.690 millones, destacando el oro y el cobre como los productos mineros más destacados. Del lado agrícola, subieron 17,2%, con el café como motor principal. En el segmento no tradicional, las exportaciones crecieron 11,5%, lideradas por el agropecuario que presentó un aumento del 20,9% en volumen.
En importaciones, las compras totalizaron US$5.102 millones en agosto, subiendo un 7% anual. El incremento fue impulsado por bienes de capital y consumo duradero, especialmente maquinaria, equipos y vehículos.
En lo que va del año (enero-agosto), las exportaciones sumaron US$54.977 millones, un 14,5% más que en el mismo período de 2024, mientras las importaciones alcanzaron US$37.797 millones, registrando un alza del 12%.
La balanza comercial ha mostrado una fuerte aceleración: de US$14.639 millones en 2023, a US$21.213 millones en 2024, hasta llegar al récord actual.
Por su parte, el crédito al sector privado registró su mayor expansión desde noviembre de 2022, con un crecimiento interanual del 4,5% en agosto. Los créditos en soles aumentaron del 3,8% al 4% y en moneda extranjera subieron del 4,4% al 6,1%.
El Banco Central mantuvo la tasa de referencia en 4,25% para octubre tras una reducción de 25 puntos básicos en septiembre. La inflación mensual en septiembre fue mínima, 0,01%, con tasa interanual en 1,4% dentro del rango meta oficial, y expectativas de inflación a 12 meses en 2,2%.
