Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Petro acusa a EE.UU. de usar informe falso para descertificar a Colombia

Petro denuncia que EE.UU. basó la descertificación en un informe falso sobre cultivos de coca.

El presidente Gustavo Petro denunció este miércoles que Estados Unidos descertificó a Colombia en la lucha antidrogas basándose en un informe “mentiroso” de una comisión investigadora.

Durante una alocución televisada sobre seguridad y cultivos ilícitos, Petro explicó que el informe que utiliza la ONU para medir el crecimiento de los cultivos de hoja de coca en el país contiene errores metodológicos graves que no fueron corregidos a tiempo.

Con mapas satelitales, el mandatario mostró las zonas de concentración de cultivos ilícitos en los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó, Putumayo y la región del Catatumbo. Resaltó especialmente los cultivos abandonados, que representan cerca de la mitad de los sembrados, y que no fueron tenidos en cuenta adecuadamente en la medición.

“La suma total les dio un potencial de producción de cocaína mucho mayor porque aplicaron la productividad de las zonas activas a todo el territorio, sin descontar los cultivos abandonados”, dijo Petro.

El presidente señaló que, a pesar de esto, Colombia es el país que más incauta drogas en el mundo en volumen y relativa a la expansión de la planta, un récord sin precedentes que no fue valorado por Estados Unidos.

“Nos descertificaron en el gobierno de Trump con base en una mentira, en una trampa que tiene un propósito que no es la política antidrogas”, aseguró el jefe de Estado.

Petro afirmó que la excusa oficial para la descertificación era que Colombia supuestamente había aumentado la producción de cocaína, pero en realidad el fenómeno que afecta a EE.UU. es la entrada masiva de fentanilo, no de cocaína.

El presidente invitó a revisar con cuidado la metodología usada y criticó que Estados Unidos haya seleccionado estos datos para justificar la medida, confirmando una interpretación sesgada que, a su juicio, responde a otros intereses más allá de la lucha antidrogas.

La denuncia llega en un momento clave para la política antidrogas bilateral, con Colombia intentando relanzar su estrategia tras años de confrontación con Washington. Petro insistió en que se necesita evaluar objetivamente la información y no dejarse llevar por cifras “mal construidas”.

Por ahora, la controversia sobre la certificación antidrogas vuelve a poner en el centro el complejo debate sobre la política de drogas en Colombia y la relación con Estados Unidos.

Te puede interesar

Colombia

Congreso aprobó aumento salarial del 7% para 2025 la remuneración mensual superará $52 millones.

Colombia

Actriz Judy Henríquez fue excluida de casting por su edad y su hija pide respeto para veteranos.

Francia

China estrena visa K con acceso fácil para jóvenes tecnólogos en plena rivalidad con EE UU.

España

El tenor Andrea Bocelli interpretó su éxito "Con te partirò" ante Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

Reino Unido

Duke Roufus, campeón mundial y mentor de grandes figuras del MMA, fallece a los 55 años en Milwaukee.

España

Estados Unidos amenaza a Rusia con “imponer un coste” si no cesa su agresión en Ucrania.

Colombia

Petro propone unión policial regional para frenar el narcotráfico y alerta sobre rutas de cocaína hacia Ecuador.

Colombia

El turismo en Colombia crece 30 % impulsado por tecnología y experiencias ecológicas.

Colombia

Manifestantes atacaron con flechas a policías en protesta cerca a la embajada estadounidense en Bogotá.

Colombia

Nuevo CEDI en Galapa operará con tecnología 4.0 y atenderá 193 municipios del Caribe colombiano.

México

Trump impone aranceles del 25% a camiones y 10% a autobuses importados desde noviembre.

Colombia

Los Vientos Alisios generan ráfagas fuertes en zonas Pacífica y Andina de Colombia esta semana.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.