El presidente Gustavo Petro responsabilizó este martes a Estados Unidos de usar la política antidrogas como instrumento para mantener el control político y la violencia en América Latina y el Caribe, durante su intervención en la Asamblea General de la ONU.
Petro afirmó que la lucha contra el narcotráfico “no mira la droga, mira el poder y la dominación.” Recordó que fue “descertificado” por el expresidente Donald Trump sin justificación alguna y denunció que Washington persiste en una política que no busca la salud pública sino intereses políticos.
“En mi gobierno Colombia logró la mayor incautación de cocaína en la historia y frenó el crecimiento de cultivos ilícitos de 43 % anual a 3 % este año”, dijo. Añadió que más de 700 capos han sido extraditados a EE.UU. y Europa sin necesidad de usar violencia militar.
El mandatario cuestionó los ataques con misiles lanzados desde barcos en el Caribe en 2023 y 2024, que dejaron jóvenes colombianos muertos. Definió esas acciones como “asesinatos de jóvenes pobres que no tenían armas para defenderse”, y pidió que la ONU abra un proceso penal contra quienes ordenaron esos ataques, señalando directamente a Trump como responsable.
Petro defendió la nueva política de su gobierno que prioriza la sustitución voluntaria de cultivos de coca en lugar de erradicación forzada con glifosato, un cambio que definió como “más eficaz y humano”. Informó que hasta ahora se han erradicado voluntariamente 25 mil hectáreas.
También agradeció a países que han apoyado el proceso de paz, como Catar, Cuba, México, Vaticano, Noruega, Brasil y Venezuela. Crítico con las influencias internas, acusó que la política exterior estadounidense en la región está asesorada por colombianos aliados de la mafia del narcotráfico, a quienes ha denunciado públicamente.
Remarcó que EE.UU. pretende frenar su gobierno progresista y callar su voz, calumniando a Colombia y bloqueando avances democráticos para América Latina. “Los narcotraficantes viven en Nueva York y Miami, hacen acuerdos con la DEA y trafican en Europa, África y Asia, mientras atacan a jóvenes pobres en el mar Caribe”, sentenció.
Petro concluyó su discurso denunciando que la política antidrogas estadounidense es más una política de dominación que una estrategia de salud pública, y que la verdadera lucha debe centrarse en la justicia social y el respeto a las comunidades rurales.
