El presidente Gustavo Petro agradeció este lunes a los países que intervinieron en la liberación de los secuestrados por Hamas en Israel y la consecución de un cese al fuego en la Franja de Gaza.
En un mensaje oficial, Petro reconoció la gestión diplomática de Qatar, Turquía, Egipto y Estados Unidos, que permitió el intercambio de prisioneros, la entrada de ayuda humanitaria y pacificar temporalmente la zona.
“El Gobierno de Colombia expresa su reconocimiento y agradecimiento a los mediadores internacionales, cuyas valiosas gestiones han permitido alcanzar un cese al fuego en Gaza, facilitando el intercambio de prisioneros y la ayuda a civiles afectados por el genocidio”, escribió Petro.
El mandatario informó que el ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot fue liberado y se reunió con su familia, tras el acompañamiento diplomático del Gobierno colombiano. Además, resaltó la liberación de más de 1.700 palestinos, incluidos 22 menores de edad, y la devolución de cientos de cuerpos retenidos por Israel desde el inicio del conflicto el 7 de octubre.
Sin embargo, Petro condenó la deportación forzosa de 154 palestinos liberados ese mismo día por parte de Israel y exigió el respeto y la restitución urgente de los derechos humanos para todas las personas afectadas.
“Hacemos un llamado urgente a que se respeten y restablezcan plenamente los derechos humanos y garantías fundamentales de todas las personas afectadas por el conflicto”, afirmó.
Petro dijo esperar que en una siguiente fase de negociación se aborden temas claves como el fin de la ocupación, las acciones que calificó como genocidio, los asentamientos ilegales, el retorno de refugiados y la situación en Jerusalén Este.
Finalmente, el presidente reiteró la disposición de Colombia para colaborar en la búsqueda de una solución que termine con la violencia y la crisis humanitaria en la región.
