El presidente Gustavo Petro calificó a Donald Trump como “cómplice de genocidio” por el conflicto entre Israel y Gaza y aseguró que el expresidente “no merece más que la cárcel”. En su más reciente consejo de ministros, Petro fue contundente también sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, diciendo que debería ser capturado en EE.UU., pero acusó a las autoridades norteamericanas de violar normas internacionales al no actuar.
“Si un crimen no es juzgado en tribunales internacionales, debe pasar a la Corte Penal Internacional, y no voy a guardar silencio cuando el responsable es un poderoso”,
afirmó el mandatario.
El jefe de Estado aprovechó para criticar el actual Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, afirmando que le hace “daño al país” y que Colombia solo exporta petróleo y carbón a ese mercado. Rechazó las exportaciones de productos minero-energéticos por generar emisiones contaminantes y afectaciones ambientales.
Petro defendió que Colombia tiene derecho a modificar el TLC, en respuesta a cambios que EE.UU. ha hecho unilateralmente en el acuerdo. Además, anunció que no habrá nuevos tratados de libre comercio con Israel y ordenó que las empresas carboníferas que exportaban a ese país acaten la orden o vendan. Dijo que el Estado podría incluso comprar esas compañías y pidió al ministro de Hacienda, Germán Ávila, evaluar esa opción.
Respecto a la política exterior, Petro afirmó que Colombia debe buscar una posición multilateral, incluyendo potencias como China, y criticó a la canciller Rosa Villavicencio por “saboteos” en la relación con ese país. Exigió relevar a los diplomáticos en China y dejó abierta la posibilidad de entrenamiento militar con ese país, recordando que Colombia no es parte de la OTAN.
Asimismo, el mandatario anunció que la cancelación de visados tanto suyos como de varios ministros podría llevar a demandas legales contra EE.UU. Por último, en el tema limítrofe con Perú, recalcó la importancia de acuerdos claros sobre la posesión en el río de la isla Santa Rosa y destacó avances en proyectos como la conexión de fibra óptica a través de ese río.
“Nos quieren degradar como país que lucha contra el narcotráfico de la manera más injusta y como el único que pone los muertos”,
concluyó el presidente.
