El presidente Gustavo Petro insistió hoy en la necesidad de integrar a la Policía y los sistemas de inteligencia colombianos con Venezuela para combatir el narcotráfico.
Durante una alocución de apenas 40 minutos, el mandatario centró sus críticas en el tráfico de cocaína y en cómo esta droga sale del país. Rechazó la idea de que los ataques con misiles estén dirigidos contra narcotraficantes, y dijo que esos están protegidos en zonas urbanas exclusivas mientras los verdaderos golpeados son pescadores.
Petro mostró mapas y denunció “calumnias” históricas contra Colombia que en su opinión ocultan las conexiones entre el narcotráfico y quienes detentan el poder político y económico.
“Hay que integrar la Policía y la inteligencia con Venezuela para enfrentar el narcotráfico”
Este llamado a coordinarse con Venezuela representa un giro importante en la política de seguridad y la cooperación binacional, aunque aún falta precisar cómo se implementaría esta unión operativa en la práctica.
El presidente detalló que muchos narcotraficantes viven alejados de las zonas de conflicto en barrios de lujo, lo que según él, explica por qué los ataques afectan principalmente a comunidades vulnerables como los pescadores.
La propuesta surge en medio de tensiones regionales y debates continuos sobre la lucha antidroga en Colombia y sus fronteras, donde el control territorial sigue siendo disputado por grupos ilegales.
La Presidencia colombiano difundió esta semana el video y los mapas presentados por Petro, que buscan exponer redes ilegales que afectan la imagen del país tanto dentro como fuera.
Por ahora, la declaratoria del presidente Petro es una invitación al diálogo y a la acción conjunta con Venezuela, clave en el combate a los cultivos, rutas y mafias del narcotráfico.
NOTICIA EN DESARROLLO.
