El presidente Gustavo Petro desmintió con dureza un informe de la ONU sobre cultivos de cocaína en Colombia y calificó de “extraño e infantil error” el manejo de las estadísticas que muestran un aumento en la producción.
Petro aseguró que el reporte cometió un fallo científico grave al aplicar la productividad máxima de las zonas más fértiles a todas las áreas de cultivo, lo que sobreestimó el potencial real de producción.
En su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario explicó que durante su gobierno el crecimiento de los cultivos se ha desacelerado hasta casi llegar a cero en 2025, contrario al aumento del 43% anual registrado bajo la administración anterior de Iván Duque.
“El informe de Naciones Unidas sobre la producción potencial de cocaína en Colombia está errado en el manejo científico de la estadística. Cometió un extraño e infantil error y de él, EEUU se coge para descertificarnos”
Petro también defendió el avance en incautaciones, asegurando que su administración ha logrado las mayores incautaciones históricas de cocaína en 2023 y 2024, y se declaró “el presidente que más cocaína ha incautado en el mundo”.
Advirtió además a la ONU que, si no corrigen el informe, su gobierno no volverá a financiar estudios con ese organismo.
El presidente reclamó además al medio estadounidense Washington Post por no transcribir de forma completa su entrevista, lo que, según él, distorsionó el mensaje original sobre el informe.
Hasta ahora no ha habido respuesta pública oficial de la ONU frente a las críticas.
El choque entre Petro y la ONU ocurre en un contexto donde Estados Unidos ha cuestionado el manejo colombiano del narcotráfico, incluyendo la posibilidad de futuras “descertificaciones” por parte del gobierno federal estadounidense.
