El presidente Gustavo Petro ordenó este jueves denunciar a candidatos presidenciales por presunta sedición. La instrucción llegó durante la puesta de la primera piedra de la Facultad de Inteligencia Artificial en Zipaquirá, cuando Petro acusó a varios aspirantes de incitar a policías y militares a desobedecer su orden de no usar armas contra manifestantes.
Petro explicó que quienes sugieren ignorar esta directriz están violando la Constitución. Instruyó a la Oficina Jurídica del Gobierno presentar las denuncias correspondientes para que respondan legalmente.
“No puede haber orden que implique crimen contra la humanidad, ni ningún soldado debe obedecerla, como dije en Nueva York; pero quienes piden desobedecer la orden en Colombia cometen un desacato constitucional”, dijo el presidente, aclarando sus palabras sobre militares estadounidenses y Donald Trump.
En paralelo, el mandatario defendió la prohibición a la exportación de carbón a Israel, medida que impugnó el partido Cambio Radical ante el Consejo de Estado. Petro acusó al país de usar ese material para fabricar bombas que atacan a civiles en Gaza, calificando la acción como delito de lesa humanidad.
El jefe de Estado también denunció el “secuestro” de dos colombianas detenidas por autoridades israelíes durante su viaje en la Flotilla Global Sumud. Reafirmó la solidaridad con la población en Gaza y aseguró que su gobierno realiza todas las gestiones para liberar a las connacionales.
Finalmente, Petro criticó a precandidatos presidenciales y a la ANDI por rechazar su discurso en la ONU. Los acusó de privilegiar ganancias económicas sobre la defensa de los derechos humanos.
La decisión de Petro revitaliza la tensión política en Colombia, con un mensaje claro de mano dura frente a quienes cuestionan sus órdenes y políticas internacionales.
