El presidente Gustavo Petro reconoció este domingo 26 de octubre el triunfo de Iván Cepeda en la consulta interna del Pacto Histórico. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro dijo:
“Se impone la democracia y hay que obedecerla. El pueblo ha elegido libre. Y ahora es lo que la sociedad colombiana quiera, si para atrás o para adelante.”
Según datos oficiales de la Registraduría Nacional, Cepeda obtuvo más del 60 % de los votos, mientras su rival, Diana Carolina Corcho, alcanzó el 29 %. El senador de 63 años da un paso histórico al postularse por primera vez a la Presidencia de Colombia.
Hijo del asesinado senador Manuel Cepeda Vargas, Iván Cepeda ha sido una voz constante en la defensa de los derechos humanos, las víctimas del conflicto armado, la justicia transicional y los procesos de paz. Cepeda ha tenido un papel clave en el Polo Democrático Alternativo y en la Comisión de Paz, incluso durante los diálogos de La Habana en Cuba.
El proceso no estuvo exento de polémica. En Palmito, Sucre, cerca de 1000 personas votaron más allá de las 4:00 pm, mientras la consulta enfrentó críticas por fallas logísticas. El senador Cepeda denunció el traslado de alrededor de 4.000 puestos de votación, lo que generó cuestionamientos de figuras como el escritor y político Matías Benedetti, quien lanzó fuertes críticas a la Registraduría por el manejo del evento.
La victoria de Cepeda fortalece a la izquierda en la carrera presidencial para las elecciones de 2026, consolidando un liderazgo con rostro conocido en la defensa de la paz y los derechos sociales en Colombia. La contienda interna dejó claro un respaldo mayoritario al senador y un rechazo considerable a su contrincante.
Petro, que también emergió del Pacto Histórico para llegar a la presidencia, hizo un llamado a respetar la voluntad popular y a definir el rumbo del país. “El pueblo ha elegido libre”, subrayó en su cuenta oficial.
Los resultados finales y oficiales quedaron a cargo de la Registraduría que entregó un balance general tras el cierre de votos y espera avanzar en la fase formal de las campañas de cara a la cita electoral del próximo año.

































