La tensión entre el presidente Gustavo Petro y Donald Trump escaló después de que Trump anunció el corte inmediato de todos los subsidios de Estados Unidos a Colombia.
El desencuentro comenzó cuando Petro denunció que Estados Unidos había violado la soberanía colombiana tras el derribo de una embarcación en aguas territoriales y la muerte de un pescador, Alejandro Carranza. Según Petro, Carranza era un trabajador honesto sin vínculos con el narcotráfico.
“Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar”, afirmó Petro inicialmente.
Las declaraciones subieron de tono cuando el mandatario colombiano afirmó:
“EEUU ofendió el territorio nacional de Colombia y asesinó a un colombiano trabajador honesto. ¡Que se levante la espada de Bolívar!”
Trump contestó en Truth Social atacando directamente a Petro, a quien calificó de “líder del narcotráfico” y acusó de permitir el aumento masivo de cultivos ilícitos en Colombia.
“El presidente colombiano Gustavo Petro fomenta la producción masiva de drogas por toda Colombia y no hace nada para detenerlo a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de EE.UU.”
Como medida inmediata, Trump anunció que a partir de ese momento cesarán todos los pagos y subsidios a Colombia:
“A partir de hoy, estos pagos o cualquier otra forma de pago o subsidio ya no se realizarán a Colombia”.
Además, advirtió a Petro que cierre los “campos de exterminio” que, según él, son los cultivos ilegales o Estados Unidos se encargará de hacerlo “y no será bien recibido”.
Petro respondió minutos después en la red social X (antes Twitter), rechazando de forma contundente las acusaciones y calificando a Trump de grosero e ignorante:
“Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguro que algo aprenderá de la soledad”.
Petro remató diciendo que no hace negocios ni es narcotraficante, sino que cree en “la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad”, destacando que su liderazgo es socialista y puso en cuestión el impacto del petróleo estadounidense.
La crisis marca una ruptura significativa en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, con repercusiones inmediatas en la cooperación económica y política.
