El presidente Gustavo Petro y su familia fueron incluidos este viernes en la llamada lista Clinton del gobierno de Estados Unidos, que bloquea todas sus cuentas y bienes en ese país.
La medida prohíbe a Petro, su esposa e hijos realizar cualquier transacción financiera vinculada a Estados Unidos, además de congelar sus activos. La inclusión se anunció a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Petro reaccionó de inmediato desde sus redes sociales, señalando que “la amenaza de Bernie Moreno se cumplió”. El senador estadounidense había advertido previamente esta acción contra el mandatario.
“Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE.UU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”
Petro negó cualquier vínculo con el narcotráfico, resaltando que durante años ha combatido ese delito con resultados efectivos. El mandatario apunta a que esta acción es incomprensible y una ironía.
La inclusión en la lista Clinton representa un duro golpe político y financiero para el presidente, quien ya enfrenta críticas en Colombia y en el extranjero.
El abogado estadounidense Dany Kovalik fue designado para llevar la defensa legal de Petro y su familia en esta situación.
La OFAC mantiene la vigilancia sobre personas y entidades presuntamente vinculadas al narcotráfico o a actividades ilícitas, y la inclusión en esta lista implica restricciones inmediatas en las relaciones comerciales y financieras en Estados Unidos.
La noticia sigue en desarrollo y la situación política y jurídica del presidente Petro en EE. UU. será clave en los próximos días.


































