Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Profeco alerta a adultos mayores sobre fraudes bancarios digitales y presenciales

Aumentan estafas contra adultos mayores via llamadas, mensajes y aliados cercanos atentos a Profeco.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó esta semana una alerta sobre el crecimiento de fraudes bancarios dirigidos a adultos mayores. Según su Revista del Consumidor, los adultos mayores son el blanco principal para delincuentes que aprovechan su baja experiencia tecnológica y la confianza en su círculo cercano.

Los fraudes ocurren principalmente por medios digitales y telefónicos. Los estafadores se hacen pasar por empleados de bancos, aseguradoras o familiares para obtener información confidencial bajo presión y con pretextos falsos. Esta táctica deja a las víctimas vulnerables a robos directos de sus recursos.

Además del peligro externo, la Profeco advierte que vecinos, amigos e incluso familiares pueden aprovecharse de los adultos mayores ofreciéndose a gestionar sus finanzas o pensiones sin autorización real, controlando sus cuentas en beneficio propio.

Entre los métodos detectados destacan los correos falsos que simulan comunicaciones oficiales pidiendo datos personales en enlaces engañosos. Las llamadas fraudulentas usan excusas como “problemas de seguridad” o “emergencias familiares” para obtener datos o persuadir envíos inmediatos de dinero.

También proliferan los esquemas de inversión con promesas de altos rendimientos sin riesgo, que imitan fraudes piramidales, y mensajes por WhatsApp o SMS con falsas promociones o alertas que, al ser abiertos, pueden comprometer información personal y bancaria.

Otro fraude reportado ocurre cuando supuestos funcionarios públicos o representantes de programas sociales visitan domicilios sin aviso previo, generando desconfianza y riesgo para los adultos mayores.

Recomendaciones para evitar fraudes

Profeco insiste en no compartir claves, NIPs ni información financiera por teléfono o mensajes, incluso si la persona parece conocida. Advierte revisar cuidadosamente cualquier documento antes de firmar y consultar con un profesional o persona de confianza.

Ante cualquier sospecha, se debe contactar directamente la entidad financiera usando sus canales oficiales, nunca los números que llegan por mensajes o llamadas dudosas.

Además, recomienda aprovechar cursos, talleres y materiales en línea diseñados para que los adultos mayores aprendan a manejar cajeros automáticos, banca en línea y tecnología básica, y puedan proteger sus finanzas de forma independiente.

La Profeco subraya que la prevención, educación y comunicación son clave para evitar que estas estafas sigan afectando a la población vulnerable mayor de 60 años.

Te puede interesar

México

Profeco evaluó 49 detergentes y determinó cuáles eliminan mejor manchas difíciles de espinaca.

México

Más de 1,300 vehículos Honda y Acura tienen fallo en sensor que afecta bolsas de aire y debe revisarse ya.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.