Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Rafael López Aliaga rechaza “premio consuelo” y defiende Congreso como sacrificio

López Aliaga responde a Keiko Fujimori y rechaza vínculos con minería ilegal en CADE 2025.

Rafael López Aliaga respondió duro a Keiko Fujimori tras su comentario sobre el Senado como “premio consuelo”. En su presentación en la CADE Ejecutivos 2025, el precandidato de Renovación Popular negó que el Congreso sea un premio menor y lo calificó como “cruz y sacrificio”.

Lopez Aliaga no mencionó directamente a Fujimori, pero quedó claro que respondía a la líder de Fuerza Popular, quien anunció que se lanzaría solo a la Presidencia y descartó postular al Senado para no recibir un “premio consuelo”.

“Aquí el Congreso es cruz, sacrificio y una cruz con sacrificio que da alegría. Eso es lo que es la política”

La tensión entre Renovación Popular y Fuerza Popular continúa, con críticas cruzadas. La bancada azul ha acusado a Fuerza Popular de apoyar al gobierno de Dina Boluarte, mientras que Renovación Popular ha sido crítica de sus propuestas.

Además, López Aliaga negó cualquier vínculo con la minería ilegal, un tema que ha generado polémica sobre su partido. Fue enfático en la CADE:

“Es mentira absoluta que yo tenga vínculo alguno con minería ilegal… Te pago cien mil dólares por cada minero ilegal que me pruebes”

para desmentir acusaciones en su contra.

Mencionó que figuras ligadas a casos irregulares como Máximo Bequer ya fueron expulsadas de su partido. Sin embargo, Renovación Popular apoyó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), que beneficia a mineros informales y en algunos casos ilegales, además de que más de la mitad de su bancada respaldó iniciativas para desregular la minería entre 2021 y 2024.

Propuestas para cambiar el Congreso

Durante su presentación, López Aliaga propuso eliminar la bicameralidad en el Congreso y volver a un Parlamento unicameral si llega a la Presidencia. También planteó que el sueldo de los congresistas se calcule con base en el promedio de ingresos de sus últimos cinco años, y que estas reformas se puedan definir vía referendo o cuestión de confianza.

Su posición choca con el respaldo que su bancada dio en marzo de 2024 para restablecer la bicameralidad y la reelección parlamentaria. Varios de esos congresistas luego se apartaron del partido, pero fueron parte de esa votación.

Finalmente, López Aliaga criticó los aumentos salariales para futuros legisladores y defendió mantener los sueldos actuales, distanciándose así de propuestas polémicas en el Congreso.

Este episodio deja clara la batalla política entre los dos principales sectores de derecha en Perú, y la lucha por reconfigurar el Congreso y la política nacional de cara a las elecciones.

Te puede interesar

Argentina

Postergan debate sobre pliegos y ampliación de la Corte Suprema hasta finalizadas las sesiones extraordinarias.

España

Washington suspende fondos a Radio Free Europe en Hungría por presionar al Gobierno de Orban.

España

Supervivientes de la DANA critican que durante días enfrentaron la emergencia sin ayuda ni coordinación.

Colombia

María José Pizarro será la jefe de debate de Iván Cepeda en su campaña presidencial 2026.

Argentina

Milei abrió el camino para sesiones extraordinarias desde el 10 al 31 de diciembre con Presupuesto y reformas clave.

Colombia

El Gobierno de EE. UU. cumple 36 días cerrado y el Senado vuelve a fallar el voto clave para reabrirlo.

Colombia

Luis Carlos Reyes niega apoyo a Roy Barreras y promete “juego limpio” contra la corrupción.

México

Senado se tensó con insultos entre Noronha y Téllez tras asesinato del alcalde Carlos Manzo.

México

Diputados mexiquenses enfrentan presión social y discuten capacidad del sector salud para ley de aborto.

Colombia

Perú corta lazos diplomáticos con México tras confirmar asilo político a ex primera ministra Betssy Chávez.

Argentina

Consultoras destacan que reforma laboral debe enfocarse en empleo formal y proteger la empleabilidad.

Reino Unido

El regreso al horario estándar revive el debate en EE.UU. sobre acabar con el cambio de hora.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.