Los 34 rectores que integran el Sistema Universitario Estatal (SUE) exigieron a la Cámara de Representantes acelerar el trámite legislativo de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que regula la financiación de las universidades públicas en Colombia.
El llamado se produjo al cierre del Consejo Nacional de Rectores, que se realizó en Montería durante el XIII Encuentro de Gestión Universitaria. La iniciativa ya fue aprobada en dos debates en el Senado de la República y ahora espera su trámite en la Cámara para convertirse en ley antes de que termine esta legislatura.
Jairo Torres Oviedo, rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE, afirmó: “Hacemos un llamado a la Cámara de Representantes para que se continúe el trámite legislativo para esta reforma, ya el Senado estuvo a la altura de la responsabilidad y con ello envió una respuesta a la educación superior pública del país y a los jóvenes de Colombia.”
El viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, respaldó el pronunciamiento y destacó que con esta reforma se podrá saldar la deuda histórica y estructural del desfinanciamiento que sufren las universidades públicas. “La aprobación en el Senado con amplia mayoría es un paso crucial hacia una reforma real del sistema de financiamiento de la educación superior pública en Colombia”, dijo.
La Ley 30 es la norma base para la organización y financiación de la educación superior pública. La reforma a los artículos 86 y 87 apunta a avanzar en recursos estables y sostenibles para las universidades estatales, que han enfrentado años de déficit presupuestal.
Con la presión del SUE y el gobierno, la expectativa es que el Congreso apruebe la reforma antes del cierre del periodo legislativo, asegurando la sostenibilidad financiera de las universidades públicas y un mejor futuro para miles de estudiantes en el país.
