Andesco, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos, Comunicaciones, TIC y TV, lanzó una advertencia este jueves sobre la reforma al impuesto al carbono incluida en el proyecto de ley de financiamiento. Según el gremio, la medida genera un impacto negativo en las inversiones ambientales y pone en riesgo la seguridad energética del país.
La organización alertó que la propuesta de “no causación” del impuesto generaría una reducción de recursos destinados a la sostenibilidad y los programas ambientales. Esto representaría un golpe a largo plazo para la transición energética y para los proyectos que actualmente están en marcha o en la fase de planificación.
El impuesto al carbono, creado para desincentivar el uso de combustibles fósiles y promover energías limpias, ha sido un punto clave en la política ambiental nacional y regional. Andesco advierte que modificar sus reglas puede ahuyentar a inversionistas y retrasar el cumplimiento de metas ambientales en Colombia.
El gremio señala que la reducción de ingresos también afectaría los proyectos de infraestructura energética indispensables para mantener la estabilidad del sistema eléctrico, factor crucial para el desarrollo económico y social.
La discusión de esta reforma ocurre en medio de un contexto nacional donde la sostenibilidad y la seguridad energética son temas prioritarios para el Gobierno y el sector privado. Andesco insiste en revisar con cuidado las consecuencias antes de aprobar cualquier cambio que afecte el mecanismo del impuesto.
Por ahora, el debate sigue en el Congreso, donde múltiples sectores y expertos estudian el impacto que la reforma puede tener sobre la inversión pública y privada en Colombia. El gremio se mantiene a la expectativa y pide claridad y garantías para no comprometer avances ambientales y energéticos.
