Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Reforma laboral obliga a contratos escritos y registro para empleadas domésticas

La Ley 2466 exige contratos escritos y registro obligatorio para empleadas domésticas en Colombia.

Desde el 25 de junio entró en vigencia la Ley 2466 de 2025, que introduce cambios claves en la regulación laboral para empleadas domésticas en Colombia.

El abogado laboralista Charles Chapman explicó que la reforma obliga a formalizar la relación laboral con un contrato por escrito, ya sea por días, semanas o jornada completa. Además, este contrato deberá registrarse en una plataforma que el Gobierno debe crear, aunque aún no está disponible.

Chapman aclaró que las empleadas domésticas son reconocidas como trabajadoras con todos los derechos laborales vigentes. Esto incluye el pago de un salario no inferior al salario mínimo mensual vigente (SMLMV), prestaciones sociales completas y beneficios como el auxilio de transporte para quienes ganen menos de dos salarios mínimos.

La jornada máxima legal aplica igual que para otros trabajadores: 8 horas diarias y 44 semanales. Si trabajan menos, el salario se ajusta proporcionalmente. El valor de la hora quedó en $6.470 COP y el día laboral en $47.450 COP si se paga el mínimo.

En cuanto a la seguridad social, si la empleada devenga el salario mínimo o menos, el empleador debe hacer aportes proporcionales a pensiones, riesgos laborales y caja de compensación familiar, tal como lo establece el Decreto 2616 y la Ley 2381 de 2024, que permiten la afiliación parcial para trabajadores de tiempo reducido.

Estos cambios no modifican derechos básicos, sino que refuerzan la obligatoriedad de formalizar y registrar los contratos para que las empleadas domésticas accedan a todos los beneficios legales.

El Ministerio del Trabajo puede sancionar a quienes no cumplan, cobrando multas o investigando denuncias que presenten las trabajadoras. Además, la afiliación a la seguridad social debe ser proporcional al tiempo laborado; si una empleada trabaja sólo una semana en el mes, se cotiza ese periodo.

Chapman recordó que esta norma actualiza formalidades internas y protege aún más a las empleadas domésticas, que históricamente fueron contratadas informalmente y con menos garantías.

Los empleadores deben prepararse ya para estos cambios: contratos escritos, registros y pago justo son ahora un mandato legal bajo pena de sanciones.

Te puede interesar

Colombia

El DANE lanza convocatoria para 172 vacantes en 20 municipios con salarios de hasta $2,99 millones.

Argentina

Con 42 kilos de oro ilegal, Petro quiere hacer réplica del Tesoro Quimbaya para Colombia.

Colombia

Acciones y Valores es la primera comisionista en integrarse al sistema Bre-B a través de Credibanco.

Colombia

En la Universidad ECCI fabrican monederos con cáscaras de naranja y banano para combatir plástico de un solo uso.

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Colombia

Rocío Márquez y Bronquio revolucionan el flamenco en Teatro Colón este 23 de octubre.

Colombia

Nariño recibirá $3,37 billones para mejorar vías y acceso a hospitales especializados.

Colombia

Mafe Méndez perdió el celular OPPO Reno14 5G antes de su lanzamiento oficial en Colombia.

Colombia

Inscribir cédula para votar en 2026 vence el 29 de marzo solo en puntos autorizados.

Colombia

Colombia cerró el año cafetero con 14,87 millones de sacos, la cifra más alta desde hace tres décadas.

Argentina

El dólar mayorista opera estable en $1.430 tras nueva intervención del Tesoro que busca contener la cotización.

Colombia

Villavicencio añadió que ya informó al presidente Gustavo Petro y que las activistas pudieron comunicarse con él.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.