Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Salud mental supera al cáncer como principal preocupación global en 2025

La salud mental es vista como el mayor reto sanitario a nivel mundial superando al cáncer en 2025.

La salud mental se posiciona como la principal preocupación sanitaria global, desplazando al cáncer, según el Informe de Servicios de Salud de Ipsos 2025.

Tras encuestar a 23.172 adultos en 30 países entre julio y agosto, el estudio revela que el 45% identifica la salud mental como el problema de salud más grave en su país, frente al 41% que pone al cáncer en segundo lugar.

El cambio es marcado: en 2018, solo el 27% consideraba la salud mental una prioridad. El informe destaca además que el 59% de los encuestados vivió episodios de estrés tan intensos que no pudo manejarlos, afectando especialmente a la generación Z, donde ese porcentaje sube al 72%.

En Colombia, aunque la preocupación por la salud mental crece, la obesidad y el estrés siguen firmes como temas centrales, con solo un 9% con conocimiento sobre medicamentos GLP-1, que han ganado relevancia en redes sociales por su impacto en el manejo del peso.

Estos medicamentos, como Ozempic y Wegovy, son conocidos por el 74% en Estados Unidos pero apenas el 9% en Colombia, reflejando una brecha regional significativa. Ipsos advierte además que la popularidad en redes sociales supera la información médica tradicional.

Por otro lado, el 76% de las personas considera que la salud mental y física tienen igual importancia, aunque solo el 38% cree que los sistemas de salud las tratan con la misma prioridad.

La satisfacción general con los sistemas sanitarios se mantiene en el 43%, con Malasia liderando la percepción positiva (75%) y Hungría al fondo (12%). En América Latina, pese a desafíos como el acceso y largos tiempos de espera, hay mayor optimismo sobre mejoras futuras.

Sin embargo, Europa muestra pesimismo, con países como Francia y Alemania anticipando un deterioro en la calidad de la atención médica.

En el tema de vacunación, el apoyo a la obligatoriedad ha caído en varios países desde la pandemia. En México, el respaldo es del 78%, pero en Japón apenas llega al 37%. La OMS alerta sobre una “infodemia” que afecta la confianza pública y contribuye a brotes como el aumento del sarampión en Estados Unidos.

“No solo estamos luchando contra una epidemia; estamos luchando contra una infodemia”, destacó el director general de la OMS.

Finalmente, Ipsos señala una tendencia global donde el 68% de la población prefiere buscar información sanitaria de forma independiente antes de consultar al médico, un fenómeno que redefine la relación paciente-profesional en todo el mundo.

Te puede interesar

Colombia

JuanDa se disfraza de conductor de bus y causa risas entre sus seguidores antes de Halloween.

Colombia

Nueva inteligencia artificial de Google reduce a segundos tareas complejas que antes requerían Photoshop.

Colombia

Expertos advierten ajustar el presupuesto y ahorrar mínimo 20 % para evitar deudas estas festividades.

Colombia

Dos colombianos del ELN con alerta roja de Interpol fueron arrestados en Argentina tras operación internacional.

Colombia

Dos hombres resultaron heridos con cortes profundos en el rostro tras una pelea a cuchillo en La Plata.

Colombia

Falleció José María Acevedo, creador de Haceb, a los 106 años rodeado de su familia en Medellín.

Colombia

Acciones de Domino's suben fuerte tras noticia de posible compra por parte de Bain Capital.

Colombia

Augusto Ocampo fue designado ministro encargado de Justicia tras renuncia de Luis Eduardo Montealegre.

Colombia

Davivienda Group anuncia oferta pública para comprar hasta 100% de acciones de Banco Davivienda.

Colombia

Colombia confirḿa tres futbolistas de Atlántico para el Mundial Sub-17 que inicia en Qatar.

Colombia

Colombia será con dos jugadores de Junior y uno de Barranquilla FC en el Mundial Sub-17 en Qatar.

Colombia

Pedro Flórez confirmó su liderazgo nacional tras la histórica participación en la consulta del Pacto Histórico.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.