En un movimiento estratégico previo a la Cumbre CELAC-UE, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, presentó oficialmente la Agenda Offshore y Energía Santa Marta 2040, con el objetivo claro de posicionar a la ciudad como la capital energética de Colombia y un referente en la transición hacia energías limpias en el Caribe.
La agenda, impulsada desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y respaldada por la Cámara de Comercio de Santa Marta, Pro Santa Marta Vital y diversos actores empresariales y académicos, busca aprovechar la ubicación estratégica de Santa Marta frente al Mar Caribe, su infraestructura portuaria y el potencial eólico, solar y marítimo de la región.
Carlos Pinedo Cuello enfatizó que esta iniciativa se alinea con el Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+” y la estrategia “Connect 2040”, que promueven proyectos sostenibles con impacto económico y social.
“Santa Marta está llamada a liderar la transición energética del país. Nuestro territorio tiene las condiciones, la ubicación y el talento para convertirse en un nodo energético del Caribe colombiano. Esta agenda representa una oportunidad real para generar empleo, atraer inversión y promover un desarrollo sostenible que beneficie a las familias samarias”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Carlos Jaramillo Ríos, explicó que el proyecto prepara a la ciudad para los retos y oportunidades del nuevo modelo energético.
“El futuro energético de Colombia pasa por Santa Marta. Tenemos ubicación, infraestructura portuaria, talento en formación y una visión compartida. Esta agenda nos prepara para aprovechar las oportunidades que trae la transición energética y convertirlas en desarrollo y empleo para nuestra gente”, dijo.
Ernesto Forero, director de la Agenda Offshore y Energía Santa Marta 2040, agregó que el plan incluye inversión, innovación y formación de talento local, integrando a jóvenes, técnicos e ingenieros de la región.
“La transición energética debe ser una oportunidad incluyente, que beneficie a las pymes, a los trabajadores y a todo el ecosistema productivo del Magdalena”, destacó.
La agenda fija prioridades claras para el corto, mediano y largo plazo: preparación territorial y normativa, formación especializada de capital humano, atracción de inversión nacional e internacional y consolidación de Santa Marta como nodo logístico, portuario y energético del Caribe.
Con esta iniciativa, Santa Marta se posiciona en la conversación global sobre sostenibilidad, con una hoja de ruta que busca convertir la ciudad no solo en un centro energético, sino en un motor de desarrollo económico y social para la región.


































