Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Se desintegra MAIS a meses de elecciones por crisis interna indígena

MAIS pierde apoyo indígena clave tras denuncias de corrupción y falta de democracia interna.

El Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS) se desmorona a cuatro meses de las elecciones legislativas y cerca de la presidencial, tras la renuncia masiva de sus bases indígenas críticas con la dirección actual.

Este jueves se conoció la salida irrevocable del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), uno de los grupos fundadores del MAIS. En una reunión celebrada en el XVII Congreso del CRIC, realizado en el Territorio Ancestral de Puracé, decidieron retirarse del partido por considerarlo desviado de sus principios originales.

La carta de renuncia señala que la actual dirección, encabezada por Luis Evelis Andrade Casamá, prioriza intereses personales y alianzas con sectores políticos externos, lejos de la agenda comunitaria que dio vida al partido en 2014.

“El MAIS dejó de ser una herramienta de lucha y defensa de los derechos indígenas y se convirtió en un instrumento de poder alejado de los mandatos históricos del movimiento,”

indicaron los comuneros.

El CRIC reiteró que la participación indígena debe defender la tierra, la vida y la autonomía, y no servir a intereses partidistas o políticos ajenos. Insisten en construir una participación política propia, desde la autonomía y la defensa comunitaria.

Paralelamente, en el departamento de Guainía, el cabildo gobernador del Resguardo Remanso Chorrobocon, Cesar Flores Clarín, renunció al MAIS. Reprochó la falta de participación real de los pueblos indígenas en una convención de octubre y la irregular elección del comité departamental, que según él, dejó al partido en manos de líderes sin base comunitaria ni legitimidad.

Flores Clarín pidió que se retire su candidatura a la Cámara de Representantes y solicitó su desvinculación inmediata del movimiento.

Estos episodios se suman a la alarma que ya había generado la salida del Grupo Valbuena en La Guajira, otro bloque fundador de MAIS, que también ha criticado la dirección política distante de las comunidades originarias.

A pocas semanas de las elecciones, esta crisis interna pone en duda la capacidad del MAIS para mantener su representación política como voz legítima de los pueblos indígenas de Colombia.

Por ahora, el liderazgo indígena debate cómo rearmar la unidad y la defensa comunitaria lejos de alianzas tradicionales que diluyen sus causas históricas.

Te puede interesar

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.