El Senado de la República aprobó esta semana un proyecto de ley que impediría a colegios públicos y privados en Colombia iniciar clases antes de las 7:00 a.m. La medida busca proteger la salud física, mental y emocional de los estudiantes, desde preescolar hasta educación media.
Actualmente, cada colegio fija su horario según su autonomía, lo que permite jornadas que comienzan a las 6:00 a.m., o incluso más temprano. Esta iniciativa del senador Guido Echeverri busca reformar un artículo de la Ley 115 para establecer un tope legal en el inicio de clases.
La propuesta se basa en estudios que muestran que los ritmos biológicos de los jóvenes no se ajustan a los horarios escolares tan tempranos. Una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid señala que los adolescentes están más alerta en la tarde y la noche, y que madrugar afecta su rendimiento, provoca problemas conductuales y aumenta el riesgo de accidentes.
Además, estudios de la Universidad de Santa Clara en EE. UU. confirman que empezar clases más tarde mejora el rendimiento académico, reduce el ausentismo y beneficia la salud emocional.
El proyecto también contempla el impacto en la logística familiar, especialmente en hogares encabezados por un solo progenitor, donde las jornadas tempranas generan complicaciones para el cuidado y protección de los menores.
“Un inicio excesivamente prematuro de la jornada escolar despliega efectos desventajosos en el diario vivir de todas aquellas personas encargadas del cuidado y protección de estos estudiantes menores de edad”, dice el texto legislativo.
En paralelo, el senador Echeverri propuso ajustar la duración de las clases según la capacidad de atención por edad. Basado en un estudio de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, señala que los niños de 5 años no concentran más de 25 minutos y los de 10 años menos de 50 minutos.
El proyecto debe superar aún dos debates más en el Congreso antes de convertirse en ley. Si avanza, representará un cambio significativo en la estructura educativa colombiana, poniendo como prioridad el bienestar integral de los estudiantes.
