Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Senado de EE.UU. bloqueó resolución que frenaba acciones militares en Venezuela

El Senado rechazó por estrecho margen una propuesta para impedir ataques militares en Venezuela.

El Senado de Estados Unidos rechazó este jueves una resolución que buscaba impedir una posible acción militar en Venezuela impulsada por la Administración de Donald Trump.

La votación fue estrecha: 49 senadores votaron a favor y 51 en contra, dejando la puerta abierta para que las operaciones del Comando Sur continúen en el Caribe y el Pacífico Oriental, donde desde agosto han derribado más de 20 embarcaciones relacionadas con narcotráfico.

La iniciativa, presentada por el senador demócrata Tim Kaine de Virginia, contó con un reducido apoyo republicano, pero no logró frenar las maniobras militares. Kaine afirmó estar “cansado de que el Congreso abdique todo el poder de forma solemne sobre un presidente”.

El bloque republicano, mayoritario en el Senado, se desligó de la propuesta en la votación pese a algunas críticas recientes sobre la falta de información oficial acerca de los ataques a las embarcaciones en aguas internacionales.

Esta norma era más simbólica que práctica: de haber pasado, aún debía superar obstáculos en la Cámara de Representantes y además requería la aprobación final del presidente Trump, que ha respaldado públicamente las operaciones.

En un foro en Miami, Trump reiteró que las lanchas abatidas están vinculadas al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y que el gobierno de Nicolás Maduro está involucrado en redes de narcotráfico, una acusación que continúa agravando la crisis entre Washington y Caracas.

En los últimos dos meses, el Departamento de Guerra confirmó la muerte de más de 66 tripulantes de embarcaciones supuestamente ligadas a organizaciones criminales, reforzando la postura de la Casa Blanca para justificar sus acciones en la región.

Para Colombia, que enfrenta retos propios con las rutas del narcotráfico y la crisis venezolana, esta volatilidad en la región puede aumentar la tensión y la militarización en sus fronteras.

Te puede interesar

México

Telefónica avanza en su salida de México, Chile y Venezuela para enfocarse en Europa.

Colombia

Petro alertó que la negación de Trump en EE.UU. empuja al mundo hacia un colapso climático inminente.

Argentina

La Corte avaló la suspensión de género X en pasaportes y obliga a usar sexo asignado al nacer.

Francia

La extrema derecha lanza insultos islamófobos y acusa a Mamdani de apoyar al Hamas tras su victoria histórica.

Colombia

López Aliaga responde a Keiko Fujimori y rechaza vínculos con minería ilegal en CADE 2025.

México

Banxico recorta 25 puntos la tasa de interés tras debilidad económica e inflación controlada.

Argentina

Postergan debate sobre pliegos y ampliación de la Corte Suprema hasta finalizadas las sesiones extraordinarias.

España

Washington suspende fondos a Radio Free Europe en Hungría por presionar al Gobierno de Orban.

México

Putin ordena preparar respuesta ante posible reinicio de pruebas nucleares de EU.

México

Petro asegura que Trump representa una amenaza contra la humanidad según sus críticas recientes.

Reino Unido

Cuarenta aeropuertos, incluidos Londres y Nueva York, recortan vuelos por paro prolongado en EE UU.

España

Supervivientes de la DANA critican que durante días enfrentaron la emergencia sin ayuda ni coordinación.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.