Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Sincelejo, la ciudad más segura de Colombia en 2025 con fuerte caída en delitos

Sincelejo reduce homicidios y hurtos hasta un 78 % y se consolida como la ciudad más segura del país.

Sincelejo se posiciona como la ciudad más segura de Colombia en 2025, según el último informe de la Policía Nacional. Hasta septiembre, la capital de Sucre registró las tasas más bajas de hurtos y homicidios en todo el país, con un descenso que contrasta fuertemente frente a otras capitales donde la violencia sigue al alza o sin cambios significativos.

La tasa de hurto a comercio en Sincelejo es de 30.9 casos por cada 100.000 habitantes, una reducción del 49 % en comparación con el mismo periodo de 2024. En hurto a personas, la ciudad se mantiene al frente junto con Manizales, con una incidencia de 137.7 casos por 100.000 habitantes, un 23 % menos que el año pasado y muy por debajo de Bogotá (1.262), Medellín (642), Cali (597) y Barranquilla (562).

Lo más impactante es la caída histórica en homicidios. Sincelejo registró un 78 % menos en septiembre de 2025 respecto a 2024, con solo tres casos, y no tuvo homicidios en julio, un dato reconocido públicamente por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Esto supone un cambio radical si se tiene en cuenta que en 2023 la ciudad fue la segunda más peligrosa en Colombia y la 25ª más insegura del mundo.

Estrategia integral contra el crimen

El alcalde Yahir Acuña lideró la implementación de la estrategia “Sincelejo, Ciudad Segura”, que unió a Policía, Ejército, Armada, Fiscalía y judicial en un trabajo coordinado. Se creó el Bloque de Búsqueda contra el Multicrimen, que desarticuló organizaciones criminales dedicadas a microtráfico, extorsión y hurtos.

“Los homicidios han disminuido más de 62 % respecto a 2022 y más de 72 % frente a 2023, año en que éramos una de las ciudades más violentas del mundo. Hoy ese panorama cambió radicalmente”, afirmó Acuña.

Además de la acción policial, Sincelejo apuesta por programas sociales como “Jóvenes de Paz”, que busca integrar a jóvenes en riesgo con formación, empleo y acuerdos de no agresión para frenar la reincidencia. Estos esfuerzos han generado un entorno más seguro en barrios golpeados históricamente por la violencia.

El modelo se está replicando en ciudades como Cali y Medellín, pero la administración local advierte que la consolidación depende del mantenimiento de la coordinación institucional y la participación activa de la comunidad.

Sin embargo, la polémica gira en torno al uso de frentes de seguridad privados formados por exmilitares, autorizados y regulados por el gobierno local, pero criticados a nivel nacional por posibles riesgos.

Por ahora, desde la Policía y la Alcaldía destacan que las cifras posicionan a Sincelejo como un referente de seguridad pública en Colombia para 2025, con resultados palpables y sostenidos.

Te puede interesar

España

Los padres investigados por la muerte de su bebé en Ceuta ya cumplen prisión preventiva.

México

Más de 70 mil aficionados presenciaron un desplome defensivo y una falta total de organización en el mediocampo.

Colombia

Colombia humilló 4-0 a México en Arlington con doblete de James Rodríguez y gran noche de Luis Díaz.

Colombia

Colombia mostró superioridad y goleó 4-0 a México en Arlington con goles de Lucumí, Díaz, Lerma y Carbonero.

Colombia

La CRC intentó censurar la autonomía editorial de medios con una solicitud invasiva que generó alarma nacional.

Colombia

Incendio en Pamplona Alta deja cientos de damnificados y Gobierno avanza con atención urgente.

Colombia

José Jerí llegó a Pamplona Alta tras incendio que dejó más de 110 casas destruidas y anuncia nuevo gabinete.

Colombia

Turista mexicano muere tras encuentro con cuatro mujeres contactadas por app en Itagüí.

Colombia

Con tensiones altas y la agenda clara, ambos equipos buscan sumar puntos vitales en las eliminatorias.

Colombia

Comparadores como Miles Car Rental y Viajemos.

Colombia

Producción de café en Colombia crece 17% pero ciclo 2025/26 amenaza una baja notable.

Colombia

El valor comercial estimado de los medicamentos incautados supera los $115 millones.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.