El Sofitel Legend Santa Clara de Cartagena fue reconocido como el Mejor Hotel de Sudamérica en 2025 durante los World Travel Awards, consolidando su lugar como referente en hospitalidad y lujo en la región.
Este edificio con más de 400 años de historia comenzó en 1607 como convento para la comunidad de las Hermanas Clarisas, gracias a una donación de 2.500 pesos y un terreno cedido por Catalina de Cabrera. Su diseño estuvo a cargo de Simón González, arquitecto de la Catedral de Santa Catalina de Alejandría.
En 1861, el convento fue expropiado por Tomás Cipriano de Mosquera y luego pasó a ser el Hospital de la Caridad. Décadas después, en 1929, se añadió un ala de estilo republicano francés. Fue en esa época cuando un joven Gabriel García Márquez visitó el lugar y presenció el vaciado de criptas coloniales, hecho que inspiraría su novela Del amor y otros demonios.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el edificio tuvo usos diversos: sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cartagena, talleres de bellas artes e incluso oficina de la Liga Departamental de Béisbol.
En los años 90, una firma local liderada por Arias, Serna y Saravia adquirió el inmueble en subasta pública con el plan de convertirlo en el primer hotel de lujo en Colombia bajo la cadena francesa Sofitel. En 1995 reabrió sus puertas durante la Cumbre de los Países No Alineados, recibiendo a delegaciones oficiales y celebridades internacionales.
Hoy, el Sofitel Legend Santa Clara ofrece 125 habitaciones entre suites, superiores y clásicas, con una mezcla de arquitectura colonial y francesa. Su emblemático patio central, piscina histórica y bares exclusivos complementan la experiencia.
Además, el hotel destaca por su colección de arte que dialoga con la herencia arquitectónica y por su gastronomía, que fusiona técnicas internacionales con sabores caribeños.
Este reconocimiento en los World Travel Awards no solo posiciona al Santa Clara como un líder en hospitalidad, sino que reafirma la apuesta de Cartagena por preservar y transformar sus monumentos históricos en motores turísticos y culturales.
