La Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) confirmó una reducción del 25% en la tarifa de energía de Air-e, empresa que suministra electricidad a cerca de 1.3 millones de usuarios en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El costo por kilovatio/hora pasó de $1.072 en agosto de 2024 a $796 para septiembre de 2025. La cifra posiciona a Air-e con la tercera tarifa más baja del país, $106 por debajo del promedio nacional de $902/kWh.
El impacto se verá reflejado en las facturas a pagar a partir de octubre de 2025, un alivio para los usuarios tras meses de tarifas elevadas.
La Superservicios atribuye esta baja a la coordinación entre el Gobierno del Cambio, el Ministerio de Minas y Energía, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), y la misma Air-e. Entre las medidas adoptadas destacan la eliminación del régimen tarifario especial, ajustes en el cargo de comercialización y la ampliación de opciones tarifarias.
El superintendente Felipe Durán Carrón calificó la reducción como un “dato histórico” y destacó el compromiso del Gobierno en garantizar servicios públicos con calidad, eficiencia y precios justos.
“Este hecho representa un dato histórico y es un logro del Gobierno del Cambio… poner en primer lugar al usuario y su derecho a recibir los servicios con continuidad, eficiencia, calidad y precios justos”, dijo Durán Carrón.
Usuarios como Wilmar Muñoz, residente del barrio El Bosque, confirmaron la mejora en sus recibos. Muñoz explica que su factura bajó de cerca de 130 mil pesos a 78 mil, gracias también a las campañas de ahorro y subsidios que implementa Air-e para hogares con personas discapacitadas.
La intervención en Air-e, vigente desde agosto de 2024, muestra resultados concretos en la reducción del costo de energía para una región que históricamente ha sufrido tarifas altas en Colombia.
