El Tribunal Superior de Bogotá declaró improcedente la tutela que buscaba ordenar la inscripción de la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre, deteniendo formalmente el proceso.
La decisión, emitida este martes, negó la acción de tutela interpuesta por Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el Consejo Nacional Electoral (CNE), argumentando que no hubo violación al debido proceso ni a derechos fundamentales de participación política.
El tribunal también dejó sin efectos la medida provisional que había ordenado la inscripción cautelar de la consulta.
Pese al fallo, el presidente Gustavo Petro aseguró desde su cuenta de X que la consulta del Pacto Histórico “está vigente”. Citó al precandidato presidencial Daniel Quintero, quien afirmó que ya hablaron con la Registraduría y que la inscripción de candidatos está firme.
“Consulta hay, consulta va a haber, hemos hablado con el registrador nacional del Estado Civil y ha informado que la inscripción de los candidatos está en firme”, dijo Quintero.
Petro calificó la decisión del tribunal como un “sabotaje” y un “golpe político a la democracia”.
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal del país. Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictadores los que impiden que la Constitución se aplique”, escribió en varios mensajes dirigidos a sus seguidores.
La coalición que llevó a Petro al poder en 2022 enfrenta así un nuevo bloqueo judicial que complica su estrategia para elegir candidato presidencial mediante consulta interna.
El caso sigue siendo un foco de tensión política en Colombia, con voces desde diferentes sectores rechazando la intervención judicial en procesos democráticos internos.
Por ahora, la consulta del Pacto Histórico está suspendida formalmente aunque la coalición mantiene su postura de seguir adelante con el proceso.
