La Casa Blanca lanzó hoy TrumpRx, una plataforma para que los consumidores estadounidenses compren medicamentos con descuentos directos, producto de un acuerdo con Pfizer que busca reducir el costo de los fármacos y estimular la inversión en Estados Unidos.
Pfizer se comprometió a ofrecer una lista inicial de tratamientos con rebajas que en algunos casos alcanzan entre 50% y 100%. La mayoría de sus fármacos para atención primaria y algunos especializados tendrán descuentos de hasta 85%. Entre los medicamentos disponibles al inicio destacan Eucrisa para dermatitis, Xeljanz para artritis reumatoide y Zavzpret para migrañas.
El sitio funcionará bajo el dominio TrumpRx.gov y permitirá a los usuarios pagar en efectivo a precios negociados directamente con Pfizer. Además, la farmacéutica se comprometió a ofrecer todos sus medicamentos a Medicaid al precio más bajo otorgado a cualquier otro comprador en Estados Unidos, denominado como “nación más favorecida”.
En contraprestación, Pfizer obtuvo una exención temporal de tres años en tarifas relacionadas con seguridad nacional, siempre que cumpla con aumentar la producción y la inversión en territorio estadounidense.
Inversión y presión sobre la industria
El CEO de Pfizer, Albert Bourla, reconoció que las amenazas de imponer aranceles del 100% a medicamentos fabricados fuera de EE.UU. aceleraron el acuerdo. La empresa anunció un plan para invertir US$70.000 millones en investigación, desarrollo y manufactura a nivel nacional.
El presidente Donald Trump defendió la iniciativa, diciendo que “los consumidores estadounidenses han subsidiado por demasiado tiempo la investigación y desarrollo del resto del mundo”.
Funcionarios como Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, afirmaron que la Casa Blanca intervino directamente para facilitar las negociaciones con Pfizer, incluso con llamadas del presidente Trump. Otro alto funcionario, Mehmet Oz, director de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, dijo que este es solo el primer paso de una estrategia más amplia para abaratar medicamentos.
El anuncio impactó en los mercados: las acciones de Pfizer subieron 6,2% el mismo día. La administración también informó que otras compañías, como Eli Lilly, ya están en conversaciones para acuerdos similares.
La oposición demócrata recordó que ha impulsado iniciativas para controlar precios durante años, pero un portavoz presidencial, Kush Desai, destacó que “solo el presidente Trump logró concretar un esquema federal para bajar precios”.
El nuevo modelo puede beneficiar a millones de pacientes, pero quedan dudas sobre cómo afecta a quienes ya tienen seguro privado, Medicare o Medicaid. En todo caso, este acuerdo representa un cambio importante en la política estadounidense de medicamentos.
