Medellín se prepara para un encuentro decisivo entre los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria. En las próximas horas, ambos líderes políticos se reunirán en persona para afinar una posible alianza opositora de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
La cita, confirmada por el propio Gaviria durante el lanzamiento de su libro ‘Entrelazados’, busca definir detalles cruciales tras meses de conversaciones virtuales entre ambos. La idea: unir al liberalismo con sectores de centroderecha para presentar una bloque sólido que compita contra el proyecto político del presidente Gustavo Petro.
Entre los temas en agenda están la eventual realización de una consulta popular en marzo de 2026 y las reglas para escoger un candidato único de oposición. Sin embargo, el proceso no está exento de tensiones. La reciente elección de Carlos Camargo a la Corte Constitucional evidenció fracturas internas, con algunos liberales apoyando en bloque a Petro, hecho que enfrió algunas negociaciones.
El uribismo ha reiterado que cualquier alianza deberá excluir expresamente a quienes respaldan el actual gobierno. Este punto sigue siendo una línea roja para las conversaciones, en medio de una división marcada dentro del partido Liberal entre petristas y opositores.
El encuentro llega en un momento crítico. El Pacto Histórico definió a Iván Cepeda como su candidato para 2026, tras una consulta que reunió a más de 2,7 millones de votantes el pasado 26 de octubre. Esta movida encendió alarmas en la oposición, que ahora lucha por reconfigurar una alternativa sólida.
Con la presión del calendario electoral, la reunión en Medellín podría marcar el inicio de un bloque opositor unificado o, por el contrario, dejar en evidencia las divisiones que fragmentan a la coalición. Fuentes cercanas aseguran que tanto Uribe como Gaviria están decididos a mantener el diálogo vivo para no perder terreno ante el oficialismo.
En paralelo, el escenario político sigue tensionado. Mientras el Legislativo muestra grietas visibles, la oposición se juega sus cartas en cada movimiento estratégico. Este encuentro se plantea como clave para definir el mapa político y la hoja de ruta que enfrentarán a Petro en 2026.
Queda por ver si estos históricos rivales lograrán consolidar una alianza capaz de cambiar el rumbo de la política colombiana o si las diferencias internas seguirán minando las opciones opositoras.


































