Uruguay intensificará la búsqueda del narcotraficante Sebastián Marset en una reunión clave con la DEA esta semana en Lima, donde evaluarán posibles lugares de su escondite y coordinarán operativos conjuntos.
La Policía Nacional uruguaya se reunirá con Michael D. Cabral, jefe regional de la DEA, entre el 5 y 6 de noviembre para discutir el avance en la localización de Marset, considerado uno de los cinco fugitivos más buscados del organismo estadounidense.
Desde su última aparición pública en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en julio de 2023, donde fue captado bajo un falso nombre como futbolista, Marset permanece prófugo. La DEA ofrece una recompensa de 2 millones de dólares a quien brinde información que lleve a su captura.
Las autoridades sospechan que Marset está refugiado en Venezuela y siguen pistas sobre su red criminal que opera en Paraguay y Bolivia. Se le vincula con el envío fallido de 16 toneladas de cocaína a Europa en 2021, de las cuales 11 fueron incautadas en el puerto de Amberes, Bélgica.
Además, Marset está acusado de lavar dinero a través de instituciones financieras en Estados Unidos y de expandir su red de crimen organizado en Sudamérica. Su esposa, Gianina García Troche, fue detenida en España y extraditada a Paraguay, hecho que impulsó la recompensa estadounidense.
En paralelo, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, sostuvo su primera reunión con el embajador de Estados Unidos, Lou Rinaldi, para fortalecer la cooperación bilateral en seguridad pública, derechos humanos y economía, sin revelar detalles específicos de la agenda.
La DEA mantiene abierta la investigación y pide a cualquier persona con información sobre Marset, su red o paradero, que se comunique con las autoridades.
