En un acto en Sabaneta, Antioquia, la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila lanzó un fuerte llamado a las Fuerzas Militares y de Policía a no obedecer una orden del presidente Gustavo Petro sobre colaboración con Venezuela.
Dávila criticó directamente la decisión de Petro de avanzar en una articulación operativa con las fuerzas armadas venezolanas, alertando que esto pondría en riesgo la seguridad nacional. La orden, dada al ministro de Defensa Pedro Sánchez, busca mejorar la inteligencia y seguridad en la frontera según Petro.
“En las últimas horas, Petro ha dado la orden a nuestras Fuerzas Armadas de trabajar conjuntamente con el ‘Cartel de Los Soles’, con la narcodictadura de Nicolás Maduro y con las Fuerzas Armadas corruptas de Venezuela”
“A nuestros soldados y policías, no obedezcan esa orden de Petro, obedezcan la Constitución”
Petro respondió rápidamente desde su cuenta en la red social X, calificando la posición de Dávila como “ignorancia” y negando la existencia del denominado ‘Cartel de Los Soles’, al que calificó como una “excusa ficticia promovida por sectores de derecha”.
“La ignorancia hace que se confundan algunas personas sobre cuando hay un crimen contra la humanidad y cuando hay un crimen contra la Constitución. Pura y absurda ignorancia”
“El ‘Cartel de los Soles’ no existe, es una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”
El Senado colombiano, sin embargo, aprobó hace poco una declaración que cataloga al ‘Cartel de Los Soles’ como “organización criminal transnacional y terrorista” con 33 votos a favor. Esto evidencia la brecha entre el Ejecutivo y el Congreso en la interpretación de las amenazas en la región.
Este enfrentamiento político llega en un momento de alta polarización y pone sobre la mesa el debate sobre la obediencia militar, el alcance del poder presidencial y las relaciones bilaterales con Venezuela en medio de la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional.
El escenario plantea dudas urgentes sobre cómo se manejarán las órdenes presidenciales y cuál será la postura de las Fuerzas Armadas ante indicaciones que algunos sectores ya califican como riesgosas para la soberanía nacional.
