Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Colombia

Violencia en Colombia sube 49% en 2025 con 458 combates en 25 departamentos

458 combates reportan fuerza mayor en conflicto armado entre militares y grupos ilegales en 2025.

La violencia en Colombia se disparó en 2025 con un total de 458 combates reportados entre las Fuerzas Militares y grupos armados ilegales en 25 departamentos durante los primeros nueve meses del año, un aumento del 49 % frente a 2024, cuando hubo 307 enfrentamientos.

Los datos oficiales contradicen el discurso del presidente Gustavo Petro, quien en el último consejo de ministros minimizó el impacto de estas cifras y cuestionó los mapas de riesgo nacionales e internacionales. Petro aseguró que la violencia no ha cambiado desde 2019 y desestimó que haya 22 mil combatientes armados, argumentando que muchos son civiles sin armas que apoyan grupos ilegales.

El informe de inteligencia conocido por este medio señala un aumento del 6 % en la capacidad criminal de estas organizaciones durante el primer semestre de 2025. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó este repunte como “una traición a la voluntad del Gobierno de alcanzar la paz total”.

Las zonas más impactadas son los departamentos de Caquetá, Putumayo, Meta, Guainía y Casanare, donde disidencias del Clan del Golfo, las estructuras criminales de Iván Mordisco y el ELN se disputan rutas y economías ilegales. Este grupo tiene reportados unos 7.551 miembros armados.

La Defensoría del Pueblo, a través de su Sistema de Alertas Tempranas, coincide en el aumento de la violencia, pero matiza que no todos los municipios enfrentan riesgos extremos ni control criminal absoluto. La defensora Iris Marín pidió no minimizar la gravedad y mantener coordinaciones para responder a las alertas.

Combates y secuestros mantienen la tensión

El 1 de octubre, en Cauca, la Brigada 29 del Ejército enfrentó combates intensos contra la estructura armada Dagoberto Ramos, considerada una de las disidencias más activas. Ese mismo día, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos alertó sobre el secuestro de Sara Sofía González Fajardo, líder comunal en Jamundí, Valle del Cauca.

Desde la Sexta División del Ejército confirmaron la incautación en 2025 de 3,5 toneladas de marihuana y una tonelada de pasta base de coca, además de la captura de 16 miembros de redes de financiación criminal y el rescate de ocho menores reclutados a la fuerza.

Un general advirtió que la difícil logística en regiones como el Amazonas limita la acción militar. “Llegar a Leticia por tierra es imposible”, explicó. También señaló que los grupos ilegales han aumentado su poder tecnológico con drones y armamento, gracias a recursos del narcotráfico y minería ilegal, elevando el peligro contra soldados.

La escalada de violencia y el fortalecimiento de las estructuras criminales suponen un serio desafío para la seguridad en Colombia, que sigue enfrentando un conflicto armado interno pese a los esfuerzos del Gobierno para reducirlo.

Te puede interesar

Colombia

OpenFX activa pagos internacionales en peso colombiano y acelera liquidación de días a minutos.

Colombia

Rocío Márquez y Bronquio revolucionan el flamenco en Teatro Colón este 23 de octubre.

Colombia

La preocupación viene de diferentes sectores.

Colombia

Nariño recibirá $3,37 billones para mejorar vías y acceso a hospitales especializados.

Colombia

Mafe Méndez perdió el celular OPPO Reno14 5G antes de su lanzamiento oficial en Colombia.

Colombia

Inscribir cédula para votar en 2026 vence el 29 de marzo solo en puntos autorizados.

Colombia

Colombia cerró el año cafetero con 14,87 millones de sacos, la cifra más alta desde hace tres décadas.

Argentina

El dólar mayorista opera estable en $1.430 tras nueva intervención del Tesoro que busca contener la cotización.

Colombia

Villavicencio añadió que ya informó al presidente Gustavo Petro y que las activistas pudieron comunicarse con él.

Colombia

El Nuncio Paolo Rudelli llamó a la reconciliación y al servicio diario en su visita a Popayán.

España

Sánchez cerrará la fase de comparecencias en la comisión que investiga la DANA mortal.

España

Ningún informe de la UCO hará que los socios de Sánchez abandonen el Gobierno esta legislatura.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.