La Secretaría de Bienestar confirmó que miles de adultos mayores dejarán de recibir la Pensión Bienestar a partir de noviembre de 2025.
La medida responde a causas de baja definidas por las autoridades, como fallecimiento, incapacidades o incumplimiento en el registro de datos personales y documentación requerida. Se trata de un proceso normal de depuración para garantizar que el beneficio llegue solo a quienes cumplen con los requisitos.
Los beneficiarios afectados perderán el derecho a cobrar la pensión si no actualizan su información o no cumplen con los controles estipulados. Las bajas pueden evitarse si los adultos mayores acuden a los módulos locales para validar sus datos y presentar la documentación necesaria.
La Pensión Bienestar es clave para miles de personas en situación de vulnerabilidad en México. Cada mes el gobierno entrega recursos para apoyar su economía, pero este control se refuerza para evitar fraudes y pagos indebidos.
Autoridades llaman a los beneficiarios a revisar sus créditos y estar atentos a comunicaciones oficiales para no quedar fuera del programa. De no hacerlo, en noviembre de 2025 verán interrumpidos los depósitos de esta ayuda económica.
La Secretaría de Bienestar insiste en que la actualización de datos es sencilla y se puede hacer en las oficinas correspondientes o a través de los canales digitales habilitados.
Esta revisión está en línea con los controles que se han implementado en programas sociales para asegurar la correcta entrega de recursos estatales.
